Emilio Yegros: “Mi mayor éxito ha sido liderar equipos en diferentes hoteles y ver cómo se han convertido en referentes del mercado”

(Por LA)  El mundo de la hotelería está en constante evolución, y uno de los nombres que ha estado a la vanguardia de este sector en Paraguay es Emilio Yegros, gerente general del Nobile Suites Excelsior Asunción. En esta entrevista, Yegros compartió su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y las lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera.

Image description

¿Cómo empezó su carrera profesional?

Mi carrera en hotelería comenzó desde muy joven, influenciado por un tío que trabajaba en el sector. Empecé ayudando en pequeñas tareas, lo que despertó mi interés por la industria. Luego, decidí estudiar Turismo y Hotelería en Columbia, y más tarde, me especialicé en la Universidad de Guadalajara, en México, en su campus de Puerto Vallarta.

Mi primera gran experiencia fue en una agencia de viajes y luego en aerolíneas, hasta que finalmente di el salto a la hotelería. He tenido la oportunidad de trabajar en diversos hoteles, donde aprendí desde la recepción hasta la gerencia general. Cada paso en mi carrera me ha permitido contribuir al crecimiento de la hotelería en Paraguay.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse en su carrera?

Los obstáculos han sido variados, desde la falta de talento humano calificado hasta desafíos económicos. Sin embargo, el mayor reto fue sin duda la pandemia; nos obligó a replantear estrategias y a tomar decisiones rápidas para mantener en funcionamiento las propiedades. Fue una prueba de resistencia y adaptabilidad.

¿Cuál considera que es su mayor éxito?

Sin duda, mi mayor éxito ha sido liderar equipos en diferentes hoteles y ver cómo esos establecimientos se han convertido en referentes en el mercado. Es gratificante ver que el trabajo realizado sigue teniendo un impacto positivo y duradero.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera?

Me hubiera gustado que alguien me dijera que los obstáculos son inevitables y que cada tropiezo debe ser una motivación para seguir adelante. Es importante no flaquear y usar cada dificultad como un impulso para seguir trabajando hacia el éxito.

¿Es el Estado un aliado o un problema para trabajar? ¿Qué le reclamaría?

El Estado puede ser un aliado, ya que regula el entorno donde operamos. Sin embargo, el apoyo varía según las decisiones que se tomen en un momento dado. Depende mucho de quién esté al frente y de las políticas que se implementen. En ocasiones, las regulaciones nos ayudan, y en otras, se convierten en un obstáculo.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo tiene una profunda creencia de que se puede construir un Paraguay mejor. Esa fe y optimismo son sus mayores virtudes, pero al mismo tiempo, pueden ser un defecto, ya que a veces ser demasiado optimista nos lleva a subestimar los desafíos.

¿Un libro que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro de cabecera que recomendaría es alguno de Robert Kiyosaki, que enseña a manejar un emprendimiento de manera equilibrada, sin olvidar la importancia del capital humano. Es fundamental cuidar de las personas, ya que son el recurso más valioso de cualquier empresa.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Es vital que el equipo se sienta parte de las decisiones tomadas. Hacerles partícipes de los logros y los desafíos crea un sentido de pertenencia. Además, es esencial acompañarlos en su crecimiento profesional, motivarlos constantemente y asegurarse de que si al negocio le va bien, a ellos también.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Busco conectar con la naturaleza y pasar tiempo de calidad con mi familia. Cocinar, escuchar música, o simplemente disfrutar de momentos en casa son actividades que me ayudan a recargar energías. Esas pausas son esenciales para poder volver al trabajo con una mente despejada y lista para enfrentar nuevos retos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.