Employer Branding, el nuevo servicio de Pivot para atraer colaboradores

Con el objetivo de ayudar a las empresas a potenciar su marca empleadora, para destacarse de sus principales competidores y atraer a los nuevos talentos del mercado, Pivot presentará este jueves su nueva propuesta para el sector corporativo.

Image description

Pivot Employer Branding es el nuevo servicio de la reconocida empresa de empleos, el cual busca incrementar las posibilidades de atraer los mejores recursos humanos a las compañías. Este puede ser utilizado por distintos tipos de compañías, ya que cuenta con una tarifa accesible, y es customizado de acuerdo a los requerimientos o necesidades de cada una.

De acuerdo al presidente de Pivot, Hugo Rodríguez Alcalá, este servicio se adapta a las nuevas tendencias que se vienen generando en el ámbito laboral, ya que actualmente son las personas calificadas quienes optan o declinan ofertas de trabajo, en base a las condiciones y remuneraciones (fijas, variables, emocionales) que ofrece cada firma. Entonces es primordial mostrar las características que diferencian a una firma de sus competidoras, y así atraer a ese colaborador talentoso que ayudará a la consecución de los objetivos propuestos.

Rodríguez Alcalá resaltó que el fortalecimiento de la marca empleadora tiene un efecto positivo directo en la compañía, ya que incide directamente en la creación de un excelente clima laboral, donde todo el equipo se mantiene motivado para alcanzar sus metas, gracias a que conoce las oportunidades de crecimiento, considera justa la remuneración, se compromete con los objetivos trazados y se sienten valorado en sus roles.

¿Cómo funciona?

El nuevo servicio contiene tres componentes dentro de una plataforma digital:

1. Vidriera digital: página de aterrizaje (landing page) especializada en captar y fidelizar los currículums de personas atraídas por la promoción.

2. Sistema de difusión: especializado en la promoción masiva de la vidriera, a más de 110.000 personas que están buscando oportunidades laborales. La segmentación es un elemento fundamental en esta acción, porque permite la llegada de personas con las características o habilidades que se precisan en los puestos vacantes.

3. CV fidelizados: almacenamiento electrónico en la nube de currículums de personas con interés en la empresa. Esto es para su uso interno, y cuenta con acceso inmediato por competencias.

Lanzamiento oficial

El servicio será presentado en la sede de El Lector (San Martín casi Austria), el jueves 25 de octubre 2018, a las 18:30. Los empresarios que estén interesados en conocer más detalles del servicio pueden asistir al evento, o pueden solicitar detalles al correo info@pivot.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.