Emporio de la Construcción busca expansión a nivel nacional (ahora con tienda online)

(Por NV) Esta empresa se dedica a la venta de materiales para la industria de la construcción y cuenta con diferentes propuestas para la terminación de obras. Emporio de la Construcción se encuentra en Ciudad del Este, es líder en la Triple Frontera y ahora, por medio de su tienda online, pretende llegar a todo el país.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

El local de Emporio de la Construcción se destaca por ofrecer productos sanitarios, bachas, duchas, griferías, mosaicos, revestimientos, sector de ferretería, decoraciones, bañeras, box con sauna, espejos, muebles de baño y otros complementos ideales para la terminación de obras.

“Nuestro showroom de 700 m2 cuenta con dos grandes ambientes que se dividen por sectores de acuerdo a marcas y productos. Tenemos una gran variedad de propuestas que abarca desde accesorios para baño en general hasta terminaciones de primera calidad en porcelanato y cerámica”, destacó Diego Antonio Velásquez Zapattini, presidente de la empresa.

La marca líder de la empresa es Dikasa, la cual ofrece productos bastantes innovadores, con tecnología y calidad. Los más solicitados hoy día son los pisos y revestimientos. “Durante los últimos meses del 2020, los clientes empezaron a requerir revestimientos para piscina en mayor cantidad debido al confinamiento”, explicó.

Expansión nacional
Emporio de la Construcción nació hace seis años con la idea de tener una tienda multimarcas, donde el consumidor final y el profesional puedan encontrar las mejores marcas en un solo lugar, con una atención diferenciada. “Nos enfocamos en brindar una atención personalizada para generar una relación duradera y satisfacer la demanda. Tenemos un equipo de asistencia técnica pos venta que cuida todos los detalles”, comentó el presidente de la empresa.

Velásquez mencionó que la empresa se enfoca en tres tipos de clientes: los consumidores finales y profesionales que visitan el showroom, así como también los revendedores en todo el país que venden las marcas que representamos. “Actualmente estamos trabajando en la expansión a nivel nacional en ventas con nuevos clientes revendedores y profesionales”, anunció. La empresa se destaca por ofrecer un servicio técnico en todos los productos.

La mayor tienda de terminaciones para la construcción
Como todas las empresas, Emporio de la Construcción tuvo que reprogramar sus objetivos del año a raíz de la situación actual. “También tuvimos que hacer cambios en las gestiones para poder llegar a los clientes. Hoy en día contamos con nuestra e-commerce donde el cliente puede comprar desde cualquier parte del país sin salir de su casa”, expresó. “Este es un proyecto que ya veníamos trabajando antes de la pandemia y casualmente pudimos lanzar el año pasado, justo a tiempo por el aislamiento”, indicó. Lo interesante es que la empresa cuenta con entrega a todo el país.

Las perspectivas son positivas, según manifestó Velásquez. “Creemos que este año debe haber un despliegue económico en la construcción debido a que es un sector que mantiene a la economía. Todos fuimos afectados de cierta forma por la pandemia, tuvimos que reinventarnos y encontrar una nueva forma de trabajar, pero lo bueno es que seguimos adelante”, declaró.

Quizás te interese leer: Emporio de la Construcción: referente en la Triple Frontera

El joven empresario adelantó que tienen como objetivo crecer en ventas 30% este año. “En lo que va del 2021 ya pudimos sumar nuevas marcas a nuestro portfolio. La idea es expandir más a nivel nacional las ventas y eventualmente ir adquiriendo nuevas marcas. 

Nuestro objetivo es poder ser los mejores en cada marca con la que trabajamos y así satisfacer las necesidades de nuestros clientes y aliados”, finalizó Velásquez.

Más datos
Emporio de la Construcción queda en Km 4, barrio San José, Ciudad del Este. Atienden de lunes a viernes de 7:00 a 17:00 y sábados de 7:00 a 12:00. Informes al (061) 577-652, (0994) 360-403 o en la página web: www.emporiodelaconstruccion.com Seguiles en las redes sociales: @emporiodelaconstruccion

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.