Emporio de la Construcción busca expansión a nivel nacional (ahora con tienda online)

(Por NV) Esta empresa se dedica a la venta de materiales para la industria de la construcción y cuenta con diferentes propuestas para la terminación de obras. Emporio de la Construcción se encuentra en Ciudad del Este, es líder en la Triple Frontera y ahora, por medio de su tienda online, pretende llegar a todo el país.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

El local de Emporio de la Construcción se destaca por ofrecer productos sanitarios, bachas, duchas, griferías, mosaicos, revestimientos, sector de ferretería, decoraciones, bañeras, box con sauna, espejos, muebles de baño y otros complementos ideales para la terminación de obras.

“Nuestro showroom de 700 m2 cuenta con dos grandes ambientes que se dividen por sectores de acuerdo a marcas y productos. Tenemos una gran variedad de propuestas que abarca desde accesorios para baño en general hasta terminaciones de primera calidad en porcelanato y cerámica”, destacó Diego Antonio Velásquez Zapattini, presidente de la empresa.

La marca líder de la empresa es Dikasa, la cual ofrece productos bastantes innovadores, con tecnología y calidad. Los más solicitados hoy día son los pisos y revestimientos. “Durante los últimos meses del 2020, los clientes empezaron a requerir revestimientos para piscina en mayor cantidad debido al confinamiento”, explicó.

Expansión nacional
Emporio de la Construcción nació hace seis años con la idea de tener una tienda multimarcas, donde el consumidor final y el profesional puedan encontrar las mejores marcas en un solo lugar, con una atención diferenciada. “Nos enfocamos en brindar una atención personalizada para generar una relación duradera y satisfacer la demanda. Tenemos un equipo de asistencia técnica pos venta que cuida todos los detalles”, comentó el presidente de la empresa.

Velásquez mencionó que la empresa se enfoca en tres tipos de clientes: los consumidores finales y profesionales que visitan el showroom, así como también los revendedores en todo el país que venden las marcas que representamos. “Actualmente estamos trabajando en la expansión a nivel nacional en ventas con nuevos clientes revendedores y profesionales”, anunció. La empresa se destaca por ofrecer un servicio técnico en todos los productos.

La mayor tienda de terminaciones para la construcción
Como todas las empresas, Emporio de la Construcción tuvo que reprogramar sus objetivos del año a raíz de la situación actual. “También tuvimos que hacer cambios en las gestiones para poder llegar a los clientes. Hoy en día contamos con nuestra e-commerce donde el cliente puede comprar desde cualquier parte del país sin salir de su casa”, expresó. “Este es un proyecto que ya veníamos trabajando antes de la pandemia y casualmente pudimos lanzar el año pasado, justo a tiempo por el aislamiento”, indicó. Lo interesante es que la empresa cuenta con entrega a todo el país.

Las perspectivas son positivas, según manifestó Velásquez. “Creemos que este año debe haber un despliegue económico en la construcción debido a que es un sector que mantiene a la economía. Todos fuimos afectados de cierta forma por la pandemia, tuvimos que reinventarnos y encontrar una nueva forma de trabajar, pero lo bueno es que seguimos adelante”, declaró.

Quizás te interese leer: Emporio de la Construcción: referente en la Triple Frontera

El joven empresario adelantó que tienen como objetivo crecer en ventas 30% este año. “En lo que va del 2021 ya pudimos sumar nuevas marcas a nuestro portfolio. La idea es expandir más a nivel nacional las ventas y eventualmente ir adquiriendo nuevas marcas. 

Nuestro objetivo es poder ser los mejores en cada marca con la que trabajamos y así satisfacer las necesidades de nuestros clientes y aliados”, finalizó Velásquez.

Más datos
Emporio de la Construcción queda en Km 4, barrio San José, Ciudad del Este. Atienden de lunes a viernes de 7:00 a 17:00 y sábados de 7:00 a 12:00. Informes al (061) 577-652, (0994) 360-403 o en la página web: www.emporiodelaconstruccion.com Seguiles en las redes sociales: @emporiodelaconstruccion

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.