Emprendedores piden al Estado reducir gastos superfluos para aumentar fondos para mipymes

(Por CDT) La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) considera insuficientes las medidas contempladas en el nuevo proyecto de ley de recuperación económica del Gobierno y en reunión con el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, manifestó su preocupación por la reducción del monto destinado al Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), que de una propuesta inicial de US$ 100 millones se redujo a la cuarta parte.

Image description

“El viceministro nos dijo que en esta semana nos van a remitir el proyecto de ley que están elaborando. Creemos que es insuficiente la suma prevista de US$ 25 millones. Creemos que debería ser de US$ 100 millones, pero según Haas hicieron un sondeo con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que les aseguró que la suma es suficiente”, expresó Liz Grütter, vicepresidente de Asepy.

La entidad que nuclea a los emprendedores sostiene que todavía no mejoró la economía por la incertidumbre que genera la falta de vacunas, al tiempo de alertar que el crecimiento económico proyectado para 2021 se sostiene casi exclusivamente en el sector primario.

De dónde saldrá el dinero
La Asepy entiende que para obtener los recursos para cubrir la suma solicitada hay que recortar los gastos superfluos del Estado y no las inversiones, como en algún momento se mencionó, porque esa medida sería contraproducente.

“Creemos que Fogapy es una herramienta para sostener empleos y a muchas empresas. Entendemos que el Gobierno debe hacer una apuesta más grande en las mipymes. Fogapy es una herramienta que sirvió y que está sirviendo y por eso creemos que debe ser ampliado, pero todavía no tenemos respuesta”, agregó Grütter.

El proyecto de ley de Consolidación Económica y Contención Social que propone el Ministerio de Hacienda incluye también la conformación de un fideicomiso de US$ 20 millones para que los bancos puedan seguir ofreciendo créditos al sector, además de otras medidas.

“Ese es un fideicomiso que están estructurando, por más que no haya mucha claridad al respecto, y que sería manejado por el Banco Nacional de Fomento (BNF). Nosotros insistimos en que se asegure el buen gerenciamiento, la buena gestión para dar salida a esos fondos, porque ya vimos en un primer momento que el BNF no tenía la estructura de asesores crediticios, de gente que esté detrás de las carpetas”, agregó la dirigente gremial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.