Empresa busca nuevo público para el arte popular nacional

El Cántaro Almacén de Arte es una organización que trabaja con 42 familias de artistas populares, revalorizando y rescatando obras tradicionales de gran importancia para la cultura. En ella funciona la BioEscuela Popular que desde 11 años ofrece talleres creativos gratuitos, en total suman 80 encuentros en los que participaron 300 niños y adultos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Más que vender lo que hacemos es un trabajo de revalorización porque lastimosamente en Paraguay la gente ya no tiene en cuenta el arte popular. Debido a esto los artistas dejan de desarrollar este trabajo, cuando son ellos los portadores los saberes de sus antepasados, quienes los transmitieron de una generación a otra. Otra realidad es que muchos cortan esa tradición porque se dan cuenta de lo difícil que es vivir de esto, entonces lo que el Almacén de Arte busca es crear un público nuevo que consuma esto, para que sigan existiendo los artistas populares”, expresó Joe Giménez, directora de El Cántaro, Almacén de Arte y Bioescuela Popular.

La empresa se dedica a la venta de arte popular en Areguá, cuenta con 14 años de actividad y utilizan el método de comercio justo. Cuentan con obras de arte de cerámica originaria de ciudades como Yaguarón, Itá y Tobatí, que no se compone de pintura sintética y son hechas a mano sin molde. También trabajan con indígenas de diversas comunidades que se dedican a los tallados en madera, tales como apyka, que son asientos con forma de animales. Igualmente están las mujeres nivacle que elaboran las tradicionales muñequitas litúrgicas y además, pinturas al óleo y esculturas realizadas por jóvenes.

“La filosofía del Almacén es que el arte contemporáneo y el arte popular tienen el mismo nivel, nosotros no le llamamos artesanías, porque son conocimientos de muchos años que llevan transmitiéndose por generaciones”, aclaró Giménez.

Entretanto, en la Bioescuela Popular de Arte y Oficio tienen la primera mediateca comunitaria de la ciudad con 3.000 libros. En el lugar se desarrollan 34 tipos de talleres gratuitos como de serigrafía, mosaicos, música, percusión, de ecopintura, corte y confección, panadería, informática, entre otros.

La escuela cuenta con 11 años y tiene 300 alumnos de forma permanente y al año llegan a 700 estudiantes, según la directora, quien también agregó que se mantienen con el aporte de colaboradores, además de la donación del 25% de las ventas del Almacén.

Actualmente, la organización se encuentra en proceso de certificación de Empresa B, que son las asociaciones en las que el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza. El Cántaro trabaja con valores como el trabajo comunitario y el compromiso social. Para más datos llamar al (0291) 432-954 o al (0291) 432-235, también puede enviar un email a cantaroaregua@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.