Empresarios impulsan a jóvenes paraguayos a proyectar la industria hacia el mundo

(Por TA) El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025) volvió a consolidarse como el encuentro de referencia para la juventud productiva del país. Organizado por la UIP Joven, el evento reunió a empresarios de larga trayectoria y líderes internacionales que alentaron a los jóvenes a asumir con decisión el desafío de emprender en un mundo cada vez más competitivo.

 

Image description

Desde el inicio, el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, puso el tono de la jornada destacando la importancia de llegar “a tiempo” a las oportunidades. Recordó que el foro no solo es un espacio de networking, sino también de aprendizaje y visión estratégica. “Este año conoceremos cómo empresas medianas lograron convertirse en muy grandes y aprenderemos de compañías centenarias que siguen vigentes. Además, cerraremos con una conferencia sobre economía, tecnología y futuro”, afirmó.

La ministra de la Juventud, Salma Agüero, acompañó la apertura y celebró el esfuerzo conjunto entre sector privado y Estado. Enfatizó que el FEIP 2025 demuestra cómo las alianzas generan impacto real en la formación de los jóvenes. “Este espacio va a nutrir las experiencias profesionales y académicas de nuestra juventud, fortaleciendo su preparación para liderar la industria nacional”, señaló.

Uno de los momentos más inspiradores de la jornada lo protagonizaron Óscar Vicente Scavone, presidente de Lasca, y Esteban Morabito, de Maahsa. Ambos empresarios compartieron cómo sus compañías se consolidaron durante más de un siglo en el mercado, y remarcaron que la perseverancia, la reinvención y el compromiso con el país fueron claves para sostener su vigencia.

La mirada internacional llegó de la mano de Sol Rodríguez, de Sinteplast, y Diego Fenoglio, de Rapanui. Rodríguez relató cómo una empresa familiar argentina se expandió en distintos mercados gracias a la innovación, mientras que Fenoglio inspiró con la historia de Rapanui, que transformó la tradición del chocolate en un negocio global. Ambos coincidieron en que los jóvenes paraguayos tienen la capacidad y el talento para replicar casos similares si se animan a pensar en grande.

El cierre del foro estuvo a cargo del presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, quien brindó la conferencia Tecnología y Crecimiento. En su intervención defendió la libertad como principio rector del desarrollo económico y animó a los jóvenes a confiar en la innovación como motor de progreso. “El mundo cambia a un ritmo acelerado. Los países que no apuesten por la competitividad quedarán rezagados”, advirtió.

Con su 18.ª edición, el FEIP reafirmó que los grandes empresarios internacionales no solo respaldan a los jóvenes emprendedores paraguayos, sino que también los impulsan a pensar sin fronteras. El foro demostró que Paraguay puede proyectarse al mundo si su juventud industrial se nutre de experiencias globales y asume el liderazgo con audacia.

El mensaje que quedó flotando en el auditorio fue claro: los gigantes de la industria creen en el potencial de los jóvenes y los alientan a construir el Paraguay del futuro. Un Paraguay que no se limite a mirar hacia adentro, sino que se atreva a competir en la arena internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)