En conjunto con empresas, programa apuesta por la formación de jóvenes

El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), lleva adelante un programa que busca esencialmente la formación laboral y profesional de jóvenes en estado de vulnerabilidad. Estimulándolos a concluir sus estudios secundarios o terciarios, y ayudándolos con los aspectos a tener en cuenta en cada caso.

Image description
Image description

Por ejemplo, el reconocido supermercado gourmet, Casa Rica, viene trabajando desde hace 4 años en este programa, y han acogido a más del 30% de los participantes, brindándoles oportunidades en sus distintas áreas, de acuerdo a los perfiles de cada uno.

Rodrigo Jara, encargado del departamento de Recursos Humanos del supermercado, explicó que en conversaciones con autoridades nacionales y referentes del sector privado, vieron que existían muchos jóvenes en este estado de vulnerabilidad, por ende, decidieron acoplarse rápidamente al programa, para cambiar esta situación social.

Casa Rica funciona como un coordinador flexible de los horarios de los chicos CIRD para que todos los que están en proceso de culminación de estudios, puedan acudir a clases y así cumplan con su deseo de culminación de estudios académicos y/o profesionales”, añadió.

La Fundación CIRD tiene un esquema de trabajo nutrido para lograr los cambios deseados en la población juvenil. Inician las acciones con entrenamientos en la arista actitudinal, como la orientación vocacional, desarrollo de habilidades blandas que lo denominan “habilidades para la vida” y, por último, desarrollan talleres de búsqueda efectiva de empleo.

Además, realizan capacitaciones específicas en el SNPP para adquirir más conocimientos específicos en panadería, cocina, confitería, atención al cliente o idiomas.

“Primeramente, formalizamos la contratación, luego inician sus labores dentro de la empresa, y desde ahí tienen toda la posibilidad de crecer dentro de la empresa, pueden ascender de cargo o pueden aprender y expandir sus conocimientos de las demás secciones, es decir, pueden ir aprendiendo de panadería, luego confitería, cocina, restaurante, logística, administración”, argumentó.

“Tenemos testimonios positivos de este proceso, hoy día ocupan cargos dentro de la empresa y con un desempeño muy bueno en marketing, jefaturas de sala, encargados en línea de producción de alimentos, asistentes administrativos, entre otros sitios”, detalló.

Sumarse

Jara señaló que le gustaría que empresas de diferentes rubros puedan sumarse a este tipo de trabajo en conjunto de ganar-ganar para brindar condiciones de aprendizaje, profesionalización y desarrollo humano a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

“Detrás de cada chico o chica, hay una familia, hay una necesidad y por sobre todo hay esperanza de un pasar mejor. Como organización hemos sabido empalmar nuestras fortalezas con las necesidades de determinada población juvenil, así damos al cliente una mayor satisfacción en Casa Rica y a los chicos, la oportunidad de crecer como personas y profesionales”, aseveró.

Contacto

Para mayor información referente a este programa u otras relacionadas al CIRD, puede ingresar a la página web www.cird.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.