En su 30° aniversario, marca pionera en el sector retail cambia de imagen para adaptarse a las nuevas tendencias 

Luego de sus 30 años en el mercado, la multitienda Unicentro presentó su nueva imagen corporativa y anunció el lanzamiento de una plataforma de compras online, que será habilitada durante los próximos meses.

Image description

Myriam Torreani, gerente de marketing de Unicentro, nos indicó que son conscientes de los desafíos actuales del mercado, en especial los del sector retail, en el cual los consumidores no solamente buscan productos, sino también experiencias e identidad, por eso se aventuraron a esta transformación.

“El sector retail exige modernización y mejora continua. Cabe destacar que Unicentro está en constante innovación con grandes inversiones en tecnología, digitalizando la totalidad de procesos de la empresa y poniendo especial énfasis en su logística para ofrecer a sus clientes un diferenciador en su experiencia de compra”, agregó.

Según Torreani, la idea de este cambio es seguir creciendo en cantidad de clientes, ofreciendo beneficios y experiencias en las compras, en sus cinco locales habilitados, en cada uno cuenta con 15 secciones fijas. 

“En nuestros locales realizamos cambios de visual y disposición de espacios, mejorando así el recorrido y la visibilidad de productos. Además, incorporamos nuevas líneas y marcas a nuestro catálogo”, detalló.

Sobre la cantidad de artículos, mencionó que manejan 450.000 ítems dentro de sus secciones y reciben un promedio de 95.000 clientes entre sus dos tiendas en Asunción, Lambaré, San Lorenzo y Ciudad del Este.

Además, indicó que se fortalecerán grandes productos, como las facilidades de pago para las asociaciones de empleados y para clientes habituales, mediante la tarjeta Unicentro.

Novedad

Aparte del cambio de imagen corporativa de la empresa, también mencionan la creación de una plataforma de ecommerce.

“La marca fue de las primeras en incursionar en el negocio retail de nuestro país, y hoy busca fortalecerse como una alternativa para el público joven y este año, incursionar en el canal digital a través de su tienda online. Estamos trabajando en el proyecto y esperamos tenerlo listo para fin de año”, adelantó.

Colaboradores

Cuentan con 330 colaboradores de forma directa, y brindan la oportunidad a otros 150 trabajadores de forma indirecta, resaltó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)