Encarnación espera superar el millón de visitantes de la temporada veraniega pasada

Llegó diciembre y Encarnación, la ciudad del verano, ya está recibiendo a sus primeros visitantes que llegan desde distintos puntos del país, de Argentina, Brasil y hasta de Europa. Rebecca Arramendi, directora de Turismo del municipio, nos comentó que durante la temporada pasada recibieron más de 1 millón de turistas, de modo que este año esperan superar la cifra.

Image description

“En Encarnación nos estamos preparando hace meses, para la localidad es muy importante recibir la mayor cantidad posible de visitantes ya que el turismo es el motor que mueve la ciudad tanto económica como socialmente”, expresó Arramendi, y agregó que en la ciudad se estarán realizando varias actividades a lo largo del verano, desde actividades deportivas hasta artísticas.

Según la directora de Turismo de la localidad, el principal atractivo de la capital de Itapúa son sus playas, siendo la más concurrida la playa San José, donde se desarrollan la mayoría de las iniciativas, luego se encuentran las playas Pacu Cua y Mboi Ka’e, las cuales son más tranquilas en relación a la primera, que desde el mes pasado ofrece clases de zumba y turismo wellness, con ejercicios físicos al aire libre, así también, cuenta con botes para los interesados en hacer un recorrido por el río Paraná. Otro sitio destacado que cada año trae cientos de fieles hasta Encarnación es el Santuario de la Virgen de Itacuá, cuya festividad se celebró el pasado domingo 8 y agrupó hasta la gruta a varios visitantes nacionales.

Arramendi explicó que el calendario de verano de Encarnación radica fundamentalmente en ferias de artesanía y presentaciones artísticas a desarrollarse a lo largo del verano en distintos puntos turísticos de la ciudad, como la réplica de la estación del ferrocarril o la costanera que también ya está apta para recibir a los turistas. Así mismo, existen más de 80 lugares gastronómicos para la degustación de platos paraguayos, y variedad de tiendas en el circuito comercial para los que deseen realizar compras.

Sobre alojamientos, la directora mencionó: “Se dice que la estadía es Encarnación es cara, sin embargo, es todo lo contrario, acá podés encontrar hospedaje desde G. 60.000 por día que ya incluye desayuno, tenemos más de 80 hospedajes, ya sean hoteles, hostales o posadas”. También agregó que además de nacionales, normalmente las personas llegan de ciudades como Posadas, Corrientes, Buenos Aires y de localidades brasileñas cercanas, y desde este año la Dirección de Turismo de la municipalidad registra una gran participación de europeos oriundos de Rumania, Dinamarca e Italia, entre otros países extranjeros.

“El año pasado llegaron aproximadamente 1 millón 200 mil visitantes, este año queremos superar esa cantidad. Por supuesto, nos juega en contra la economía tanto nacional como argentina, pero igual tenemos una gran expectativa teniendo en cuenta que ya estamos recibiendo mucha gente de dicho país, ya que ellos no tienen playas como las que tenemos aquí, al menos en la zona de Misiones”, finalizó Arramendi.

Por último, el famoso carnaval encarnaceno ya está fijado para el 25 de enero hasta el 1, 8, 15 y 22 de febrero, no obstante, la información detallada será presentada en los próximos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.