Entra el frío y la temporada alta para los laboratorios farmacéuticos (estiman crecimiento de 15% interanual)

Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), manifestó que el sector está ingresando a la temporada de alta demanda de medicamentos. Además, aguardan el reconocimiento internacional de la Dinavisa con lo cual se abrirán las puertas de nuevos mercados internacionales.

Image description

El invierno es propicio para la aparición de virus estacionales y los fármacos antigripales constituyen la mayor necesidad de gran parte de la población anualmente.

“Estamos entrando en la temporada más alta de requerimiento de productos farmacéuticos de fabricación local. En este caso particular, todo lo que se refiere a tratamiento de las vías respiratorias: antigripales, antitusivos, antibióticos, que son los productos que más se consumen en esta época y representan un volumen importante dentro de nuestra expectativa de venta en lo que refiere al año”, informó.

Agregó que generalmente los meses de mayo, junio, julio y agosto representan una buena temporada de dinamismo para el rubro.

Y para este año estiman superar en 15% las ventas del 2022. Además, atendiendo el escenario post electoral y la expectativa positiva de crecimiento económico, García señaló que las cifras de crecimiento dan mucha previsibilidad y tranquilidad.

“En vista a las estimaciones del Banco Central, nuestra expectativa es que la inflación vuelva a sus niveles normales, alrededor del 5% y también dada la buena cosecha agraria, consideramos que el tipo de cambio se va a mantener porque ha generado mucho ingreso de divisas”, expuso.

Así también, García indicó que desde el gremio aguardan que no se dé una variación impositiva para las tasas del rubro farmacéutico. “Eso dará tranquilidad y contribuirá a que las inversiones sigan creciendo y poder prepararnos no solo para el mercado local, sino para afuera”, remarcó.

Es así que los laboratorios están en plena inversión para ampliar sus distintos sectores y apostando a que la autoridad sanitaria sea reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para facilitar la habilitación de nuevos mercados internacionales.

“Estamos apostando mucho en esto desde lo gremial y darle la solvencia necesaria a Dinavisa para que pueda salir adelante y que este cambio de Gobierno no le afecte”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.