Entre tradición y emprendimiento: crece el negocio de la danza folclórica y se suman más hombres

(Por SR) Este 24 de julio se celebra el Día del Bailarín Folklórico Paraguayo, una fecha que pone en valor una tradición profundamente arraigada en nuestra identidad cultural. Detrás del brillo de cada presentación, hay historias de esfuerzo, vocación y una pasión que atraviesa generaciones. Carmelo Iriarte y Sol Delvalle son ejemplo de ello: dos referentes de la danza folklórica que dedican su vida a formar y emocionar a través del arte popular.

Image description

Carmelo Iriarte es profesor y fundador del elenco de baile Mainumby Jeroky, en el distrito de Yaguarón. Su historia con la danza comenzó en el preescolar, bailando pericón, y desde los 16 años ya enseñaba en escuelas y colegios. En 2013 decidió fundar su propio elenco, que hoy cuenta con 12 mujeres y 8 varones en la categoría juvenil, además de 7 niñas en la categoría infantil.

“El arte genera ingresos, pero hay que organizarse. Muchos piensan que no se puede vivir de esto, pero yo creo que sí, con disciplina y compromiso”, comentó para InfoNegocios Carmelo, quien además trabaja con otros profesores y una comisión de padres para sostener el funcionamiento del elenco. Las mensualidades cubren los honorarios docentes, mientras que las actividades y presentaciones permiten recaudar fondos para viajes y vestuarios.

Una de las mayores satisfacciones para este docente es ver cómo los jóvenes superan barreras personales a través del baile. “Tuvimos alumnos que sufrían depresión, timidez extrema o problemas familiares. La danza les ayudó a salir adelante. Les da alegría, seguridad, les cambia la vida”, expresó. Actualmente, el grupo se prepara para su primera presentación internacional en octubre, en Foz de Iguazú.

Por su parte, Sol Delvalle empezó su camino en la danza a los 4 años. Hoy, con 25, es profesora superior de danza paraguaya, título que logró tras una formación de 12 años que incluye trabajos de grado y tesis. Enseña en cuatro academias y colegios, donde acompaña a más de 100 alumnos.

“Es una vocación. No es solo una carrera que estudias, es algo que amas y decidís ejercer toda tu vida”, aseguró. Sol ha participado en festivales nacionales e internacionales, incluyendo Uruguay y Argentina, y fue parte del gran espectáculo en la Costanera de Asunción durante la visita del Papa Francisco en 2015. Actualmente integra el elenco Paraguarí Jeroky, conformado por 8 varones y 8 mujeres.

Una coincidencia que se destaca en ambas historias es la creciente participación de varones en la danza folklórica. “Antes había mucho estigma, pero hoy hay más apertura. En redes sociales incluso se viralizan videos del popular “zapateo del arriero”. Los chicos están interesados y lo hacen con mucho talento”, comentó Sol. Carmelo agregó que el cambio también se da cuando las academias generan espacios seguros y acompañan a los padres para derribar prejuicios. “Los varones necesitan sentir que tienen lugar. Cuando eso pasa, se suman”.

Ambos coinciden en que la danza folklórica paraguaya aún necesita más reconocimiento dentro del país. “Afuera se valora muchísimo más. En otros países, la gente se emociona al ver el zapateo o la danza de la botella. Acá a veces no se le da el espacio que merece”, lamentó Sol. Sin embargo, celebran que en fechas como el Día del Folklore o San Juan, la cultura se vuelve protagonista y las nuevas generaciones se acercan con entusiasmo.

Hoy, en su día, los bailarines folklóricos paraguayos celebran mucho más que una fecha: celebran una forma de vida que inspira, une y mantiene viva una tradición que es tan nuestra como la tierra colorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.