Érika Alarcón: “Falta más participación femenina en el patinaje y en otros deportes”

Érika Alarcón hizo historia recientemente en el Artistic Skating World Cup Asunción 2022, y obtuvo el oro en la modalidad free dance senior femenino, donde Paraguay se alzó con cinco medallas en total.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“A la nena de cinco años que empezó jodiendo con los patines le gusta esto”, dijo la patinadora que forma parte de la élite deportiva nacional. Además, logró clasificarse para la final a desarrollarse en Alemania entre el 8 y el 13 de agosto.

“Creo que todos alguna vez, cuando empezamos algo en la vida, ya sea algún deporte u otra carrera, uno aspira a llegar a lo más alto. Desde niña tuve mis ideales bien arriba y me decía a mí misma que a eso quería llegar, pero en ese momento lo veía muy lejano. Hasta que llegó el momento en que estuve compitiendo contra mis ídolos. Siempre quise, pero nunca esperé lograrlo. Es todavía todo muy raro, pero llegué hasta acá y puedo seguir subiendo”, apuntó la patinadora.  

Por otra parte, se refirió a la situación del deporte femenino. Aseguró que el deporte tiene el poder de trascender las barreras de las razas, religiones y rivalidades y dijo que las mujeres cargan desde siempre con el peso de años de desigualdad y discriminación, y que todavía se hace notar esa brecha.

“No digo que no mejoró, porque antes las mujeres ni siquiera podían hacer deportes. Pero sí hay una restricción grande que podemos sumar a las tantas que ya tenemos, y es la ausencia de modelos femeninos, ya sean deportistas, técnicos, y también los propios dirigentes. Hay una ausencia de mujeres en todos esos ámbitos y esto es un factor determinante. Claramente los medios juegan un papel importante para mostrar y destacar más los deportes femeninos, que todo el mundo vea que las mujeres sí podemos y que esos estereotipos se están eliminando”, apuntó. 

Mediante su primera participación, a los ocho años en un torneo sudamericano, comenzó a ser conocida en el país, y fue entonces que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND), decidieron apostar por ella. Empezó a entrenar con técnicos extranjeros para prepararse para la competencia. La deportista resaltó que “fue la primera vez que Paraguay ganó una medalla internacional y tuve el honor de ser yo”. 

Alarcón se inició en el patinaje a los cinco años en una plaza ubicada frente a la sede de la gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, sitio donde nació y creció. Recuerda que de camino a la escuela pasaba por ese parque y veía a muchos niños patinando.

“Fue allí que les dije a mis padres que eso quería hacer yo. Pero bueno, uno de chico se mete en todos los deportes y llegué a inscribirme en varias disciplinas, pero finalmente terminé optando por el patín. Comencé a competir a los seis años a nivel regional y desde el primer momento me fui posicionando. Hubo un momento en que abandoné el patín porque en ese entonces era un deporte que no se conocía mucho en Paraguay y no vaticinaba un buen futuro”, recordó. 

Comentó que probó otros deportes, como tenis y natación, hasta que un día la directora técnica llamó a su mamá para decirle que Érika era muy buena en el patinaje, instando a que vuelva y prepararse para participar en un torneo Sudamericano desarrollado en Chile.

“Con ocho años empecé la preparación, me clasifiqué y llegué al Sudamericano. Fue mi primera competencia internacional importante en la que logré el octavo puesto entre 24 competidoras. Para mí fue todo un logro porque era una categoría donde estuve compitiendo con chicas de 13 años”, señaló. 

Premios 

En el 2010 obtuvo su primer premio en el campeonato sudamericano de patinaje artístico Open Paraguay 2010, alzándose con la medalla de oro en la categoría infantil de free dance. Cuando se dio su pase a las categorías de junior y senior se adjudicó medallas de oro y plata en otros sudamericanos. En la categoría senior del Sudamericano 2019 quedó en cuarto lugar y octava en el mundo. En el 2021, la esteña logró posicionarse en el octavo lugar de la categoría senior, modalidad solo dance.
En el Panamericano de Patinaje Artístico Guayaquil - Ecuador 2021 pudo llegar al segundo puesto, quedando como sub campeona panamericana; obtuvo medalla de plata en la modalidad (solo dance senior).

“En el mundial de Paraguay pude consagrarme en el octavo puesto. Fueron los mejores años hasta ahora de toda mi carrera (segunda en el panamericano y octava en el mundo) ya que me permitió tomar más confianza, más garra y prepararme mucho mejor para todo lo que se viene”. 

La atleta paranaense destacó que este año estará muy cargado con competencias bastantes importantes como los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 y la final del mundo, que será en Alemania, para la cual se clasificó el pasado junio llevándose el primer puesto y quedando como la mejor de América. 

Con miras a Asu 2022 a desarrollarse en octubre próximo, Alarcón aseguró que sus expectativas subieron muchísimo gracias a su última competencia. Consideró que fue un buen parámetro, pero que es consciente de que no se trata del resultado final y que por tanto seguirá practicando para seguir mejorando. “Me deja muy bien parada, pero hay que seguir trabajando porque se vienen unas competencias importantes, y si yo mejoro, todas mejoran (sus compañeras de patinaje); tengo mucha fe”, aseveró. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.