Esta es la inversión más importante de la historia paraguaya en TiCs

La inversión más grande en la implementación de TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) en Paraguay se dará mediante la ejecución del proyecto Agenda Digital. Esta cuenta con un fondo de US$ 130 millones a ser desembolsados en distintas etapas.

Image description

“Tenemos cuatro componentes grandes que están planificados en el proyecto, y son los siguientes, gobierno electrónico, economía digital, infraestructura y conectividad, y por último, fortalecimiento institucional”, explicó Miguel Martin, viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Martin indicó que, si el gobierno se enfoca en dar un soporte financiero y académico a estos emprendimientos, sin duda se estaría invirtiendo en uno de los pilares de la economía de nuestro país, con vista al futuro.  

Además, con el fortalecimiento de este ecosistema se crearán nuevas soluciones para los distintos sectores industriales y comerciales de Paraguay, así también se mejorará la productividad en estos, recalcó.

“Hay países que han realizado grandes inversiones en Tics, porque está comprobado que mediante ellas se puede registrar un avance financiero y social, entonces nosotros tenemos que entender que una inversión en este campo, sin duda nos va a retribuir mucho más en un corto tiempo”, acotó.

Otro efecto positivo es que permitirá tener una estabilidad y calidad de internet, en todos los departamentos del país, siendo vital para que los emprendimientos puedan ir creciendo en todos los sitios, con servicios a bajo costo.

Para esto, se está trabajando en la Red Nacional de Fibra Óptica que busca tener alcance nacional e interconectar a todas las instituciones públicas, como comisarías, servicios de salud y centros educativos.

Desembolso

La inversión se dividirá en varias etapas a ejecutarse en un plazo de 6 años, es decir que en el primer año del próximo gobierno, se continuará implementando este proyecto. Año a año se irán concretando las acciones especificadas en el cronograma, y así desembolsando progresivamente ese monto.

“El proyecto de los US$ 130 millones del BID lo supimos entender con visión de Estado, que si bien fue un programa aprobado por el gobierno anterior, nosotros decidimos continuar trabajando con la misma estructura y equipo, porque entendimos las buenas decisiones que se tomaron anteriormente. Esa visión es elemental para tener políticas sostenibles en el tiempo, sobre todo cuando hablamos de tecnología”, aseguró.

Soporte

Sobre la información de que Microsoft estará brindando un soporte en base a su expertise al proyecto, se suma Amazon que también está ávido de facilitar información que favorezca a la ejecución e implementación de los sistemas.

Microsoft es como cualquier otra compañía grande como Alibaba o Amazon, de hecho, estamos hablando con estos para que nos den respaldo con un evento de Inteligencia Artificial (IA). Pueden apoyar en las investigaciones y acciones que tenemos que desarrollar en materia de las TICs”, afirmó.

Los componentes

El gobierno electrónico guarda relación con la digitalización de los procesos de las instituciones públicas, y sirve para democratizar los distintos servicios, acercando todos los procedimientos e informaciones a los ciudadanos mediante internet. Esto permitirá contar con una base de datos oficial (gracias a la conexión de todas las instituciones), que ayudará a disminuir la burocracia en los trámites, al conocer cuáles son los procedimientos más solicitados de los ciudadanos para agilizarlos, tener disponible más de 100 trámites digitales y un ahorro enorme a nivel gubernamental en materia de tiempo y dinero.  

En cuanto la economía digital se relaciona con las empresas o startups que se dedican al sector tecnológico, que a través de sus ideas innovadoras están influyendo positivamente en nuestra sociedad, creando nuevos puestos de trabajo y en materia económica, aportando al fisco, mediante este rubro en crecimiento.

Infraestructura y conectividad tiene que ver con la mejora de la calidad de internet, “conectándonos de forma directa a los cables submarinos de fibra óptica, sin estar dependiendo de otros países, como lo estábamos haciendo hasta ahora”, sostuvo.

Por último, el fortalecimiento institucional buscará que toda la innovación siga desarrollándose, con los marcos regulatorios y financieros que estimulen su funcionalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.