Establecimiento de una empresa del extranjero en Paraguay: la sucursal con relación a otras figuras societarias

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) Al momento de analizar establecer una empresa extranjera en Paraguay, se debe tener en cuenta que el marco normativo contempla un abanico de posibilidades en cuanto a su registro jurídico y comercial para operar en el país.

Image description

Panorama empresarial y societario para el inversionista extranjero

Conforme a la legislación local, las empresas extranjeras pueden operar en Paraguay como sucursal de la matriz, o bien, a través de otras figuras como: las sociedades anónimas (S.A.), las sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.), o bajo la nueva figura de empresa por acciones simplificadas (E.A.S.).

Ante este escenario, es importante tener en cuenta las funcionalidades, los beneficios y las desventajas al momento de optar por alguna de ellas, contrastando especialmente la sucursal frente a las demás figuras jurídicas.

La sucursal es una suerte de brazo o extensión de una sociedad extranjera para operar localmente en el país, cumpliendo con las obligaciones y formalidades previstas para el tipo societario más similar al de su constitución. Según el Código Civil (CC), la sociedad constituida en el extranjero que tenga su domicilio en Paraguay, o cuyo principal objeto esté destinado a cumplir en éste, se considera una sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y fiscalización, en su caso. Por tanto, las sucursales están sometidas al mismo régimen que las sociedades/empresas más comunes, como las S.A. y S.R.L., incluyendo las normas tributarias, comerciales y laborales.

En cuanto a las diferencias entre sí, podemos mencionar el funcionamiento interno de cada una, especialmente en cuanto a la operativa a la hora de formalizar la propia constitución, realizar actos de disposición, administración, o aplicar cambios que deben reflejarse en los estatutos. 

¿Cómo funciona en la práctica?

Las sucursales deben constituirse en Paraguay acreditando su existencia en el país de origen, designando a un representante legal con radicación en Paraguay, y por supuesto, asignar un capital que - al inicio – no debe superar el de la matriz, ya que el nacimiento de la sucursal está limitado a la estructura de ésta.

La existencia y funcionamiento de la sucursal se rigen por los estatutos de la matriz, los cuales se homologan en Paraguay al ser transcriptos en una escritura pública, que sirve como documento de constitución de la sucursal, formalizada en base a los requisitos especiales que exige el CC. Cualquier actualización o modificación de los estatutos debe ser dispuesta por los accionistas y/o directivos de la matriz, debiendo cumplir con las formalidades exigidas por ley. Entre las situaciones que podrían presentarse, podemos citar: ampliación o limitación del objeto social, capitalización, destino de utilidades, reemplazo del representante legal y otros. Por tanto, cualquier procedimiento citado podría resultar largo y tedioso, por la burocracia que implica su implementación. 

Adicionalmente, cabe aclarar que la sucursal debe llevar sus registros contables de forma independiente a la matriz. Asimismo, debe tramitar y obtener todos los permisos y habilitaciones legales y comerciales necesarios para operar en Paraguay, como cualquier otra sociedad.

Ahora, la diferencia más importante está en el hecho de que los actos de la sucursal obligan a la matriz, al ser un brazo operativo de la misma en Paraguay. No existe separación de responsabilidad, como ocurre al constituir una sociedad local, que es una persona jurídica distinta e independiente.

Otras figuras jurídicas en Paraguay

Alternativamente a la sucursal, las sociedades extranjeras pueden optar por establecerse en Paraguay mediante la constitución de una nueva sociedad o la adquisición de una sociedad preconstituida.

Esta alternativa podría simplificar el lapso para iniciar las operaciones, ya que los trámites para la constitución de una S.A. o S.R.L. podrían demorar menor tiempo, y más aun tratándose de una sociedad preconstituida, cuya adquisición de acciones o cuotas por la empresa extranjera podría ser una buena salida para operar rápidamente.

Ambas figuras, tanto la S.A. como la S.R.L, están bastante consolidadas en el sistema, y la conveniencia radica en la mayor flexibilidad que otorgan a los socios para decidir sobre su funcionamiento, administración e incluso transferencia a favor de terceros.

Así también, en cuanto a flexibilidad y dinamismo, no se puede dejar de mencionar la alternativa de las E.A.S., cuyo trámite de constitución se hace mediante una plataforma web gubernamental en un plazo de tres días hábiles, por instrumento privado y sin intervención notarial, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos exigidos por la ley.

Más allá de lo expuesto, existen varios factores que pueden incidir sobre el ropaje jurídico para iniciar las actividades de una empresa extranjera en Paraguay, por lo cual se recomienda recurrir a una asesoría integral, a fin de lograr la estructuración más adecuada al proyecto planteado por el inversionista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.