Estos son los equipos deportivos más cotizados del 2019

¿Querés saber cuáles son los clubes deportivos mejor valuados en el mercado? Pues te contamos que el Dallas Cowboys de Estados Unidos lleva la delantera al ser valorado por unos US$ 5 mil millones, según el ranking “Los 50 equipos deportivos más valiosos del mundo 2019”, presentado por Forbes hace unas semanas, y que tiene al Real Madrid como el conjunto más poderoso de Europa. Estos son los demás.

Image description

Como lo mencionamos, el Dallas Cowboys de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) de Estados Unidos, propiedad  de Jerry Jones, se ubica en la cima con un ingreso operativo de US$ 365 millones y el valor en el mercado de US$ 5 mil millones, lo que posiciona al equipo como la franquicia deportiva más valiosa del mundo por cuarto año consecutivo. Le sigue el New York Yankees de las Ligas Mayores de Béisbol (MLB), que subió tres puestos respecto al último ranking y es cotizada en US$ 4,6 mil millones con un ingreso operativo de US$ 30 millones.

En el tercer puesto encontramos al Real Madrid de la liga de fútbol española con US$ 4.24 mil millones, el monto más alto entre los ocho clubes de fútbol que forman parte del ranking de 50 equipos y que antes del Dallas Cowboys ocupa el primer lugar. Según la revista, el Real acumuló más de US$ 100 millones luego de haber ganado su segunda corona consecutiva en la Liga de Campeones el año anterior. Atrás se ubica Barcelona valuado en US$ 4.02 mil millones, no muy lejos de su rival madrileño.

New York Knicks de la NBA, que tiene otros dos equipos en el top 10, se posiciona en el quinto lugar, valorado en US$ 4 mil millones y con un aumento del 11% respecto al año pasado. Los Angeles Lakers así como Golden State Warriors están en el octavo y noveno puesto respectivamente, cotizados en US$ 3.7 mil millones y US$ 3.5 mil millones. Otros equipos entre los primeros del ranking son el Manchester United de la Premier League, en el puesto seis, New England Patriots de la NFL en el siete, y New York Giants también de la NFL en el décimo lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.