Evitá estos errores para posicionarte en el mundo digital

InfoNegocios habló con Montserrat López Edwards, directora de marketing digital de Grower SA, para conocer cuáles son algunos de los errores más recurrentes que tienen las firmas al intentar posicionarse en el mundo digital.

Image description


Malinterpretar el uso de las redes sociales

“Uno de los errores más comunes que solemos ver cuando hablamos con los clientes en la parte de posicionamiento de marca es que confunden el marketing online con el manejo de las redes sociales. Piensan que con tener una persona que les maneje el marketing digital ya está cubierto”, sostuvo Montserrat. La directora aclaró que hay otros factores como publicidad online, búsqueda de la marca en Google y también las redes sociales, pero lograr el posicionamiento no solamente se trata de publicar en Facebook o Instagram.

Instantaneidad no planificada

Una equivocación bastante común, de acuerdo a López, es la falta de planificación, ya que las marcas no suelen tener una estrategia bien pensada ni un plan anual o al menos una planificación a mediano o largo plazo. “Piensan a muy a corto plazo y como realmente las redes sociales se caracterizan por su inmediatez y la facilidad de publicar en el día a día, se pierde un poco la estrategia”, afirmó.

Sin mediciones

“Otra dificultad con la que nos encontramos es que no se miden los resultados. Quizás no tienen sus objetivos bien planteados y en redes sociales es muy difícil medir la repercusión de ciertas acciones en cuanto a las ventas”, manifestó Montserrat. Según la especialista, en las redes se pueden medir las repercusiones, la visibilidad, la notoriedad de la marca, pero no siempre se puede medir con claridad qué acciones o qué repercusión tuvo una campaña que se hizo en una red social en relación a las ventas directas.

En resumen, la directora de marketing digital consideró que los tres puntos que conforman los errores más comunes son: Creer que el marketing online se limita a las redes sociales; no tener un plan a largo plazo de venta online que incluya a todos los canales que la marca pueda aprovechar; y por último, la realización de un montón de acciones pero sin saber qué medir.

Falta madurar

“El sector de ventas a nivel online está muy verde aún en Paraguay, esa es una ventaja. Las marcas o empresas que empiecen a trabajar bien una estrategia de marketing online y en internet tienen muchísimas posibilidades de posicionarse ya que todavía no hay un nivel alto de competencia, reveló.

Señaló que hay alas del marketing online que son desconocidas, como los posicionamientos SEO o SEM, que se basan específicamente en las búsquedas en Google y otros buscadores. “Incluso grandes marcas siguen sin entender que una página web puede ser un poderoso canal de venta, y ese es un error importante”, comentó Montserrat.

Algunos consejos

Recomendó aprovechar todos los canales: página web, redes, publicidad online, publicidad en Google, en Youtube y socialmedia. Hacer planes con un plazo mínimo de seis meses y que incluyan objetivos medibles, de lo contrario es difícil saber si estamos yendo por buen camino.

Por último, sugirió que hay que estar muy pendiente de la competencia, no hacer mejoras internas sin mirar qué se está aplicando en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.