Expo Capasu 2025: presentarán las tendencias, datos y el avance del consumidor racional en Paraguay

La racionalidad sigue siendo el driver principal de compra, con un peso entre 55% y 65%. Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, presentará el estudio “Paraguayos HOY” en el marco de la vigésimo quinta edición de la Expo Capasu.

Image description
Image description
Image description

El consumidor paraguayo continúa priorizando la racionalidad a la hora de comprar. De acuerdo con los estudios de la consultora CCR Paraguay, entre un 55% y un 65% de los consumidores se inclinan por la relación costo-beneficio como principal driver de decisión, frente a un 30% de economicistas —que se guían únicamente por el precio— y apenas un 5% de marquistas, que eligen en función de la marca.

Este análisis será ampliado en la disertación “Del logo a la lógica: El auge del consumidor racional”, a cargo de Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, durante la Expo Capasu 2025, que tendrá lugar el 11 y 12 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

“Desde hace más de dos décadas venimos midiendo el perfil del consumidor paraguayo, y la racionalidad siempre ha tenido un peso central. Durante la pandemia llegó a picos del 73%, y si bien luego se normalizó, hoy sigue siendo el factor determinante en más de la mitad de las decisiones de compra”, explicó Larrosa.

El especialista destacó también el crecimiento del consumidor economicista en los últimos años, impulsado por promociones, descuentos y activaciones comerciales, así como la pérdida de relevancia del marquismo en un contexto de búsqueda de conveniencia y eficiencia en el gasto.

En paralelo, el canal supermercadista acompaña estas tendencias con un crecimiento del 150% a 180% en las últimas décadas, incorporando innovación en surtido, layout y experiencia de compra, además de estrategias enfocadas en el “out-of-pocket” o dinero disponible del consumidor.

La Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), celebra este año su 25 aniversario como la mayor plataforma de networking y capacitación del sector, reuniendo a proveedores, empresarios y especialistas para debatir sobre los desafíos y oportunidades del consumo en Paraguay.

“Esta es una edición sumamente especial porque celebramos un cuarto de siglo de la Expo Capasu, la plataforma pionera y única en su clase desde 1999. En estos años, se ha convertido en un espacio de encuentro y aprendizaje imprescindible para el sector, y un puente que conecta a proveedores, empresarios y consumidores”, expresó Gustavo Lezcano, presidente de Capasu.

La Expo Capasu no solo reúne al salón de proveedores más grande del país, sino que también incorpora conferencias sobre tendencias globales, como la aplicación de la inteligencia artificial en el retail, el impacto de la tecnología en el consumo y el análisis de la realidad económica paraguaya.

“Expo Capasu es un espacio que enriquece a todos: empresas, marcas y consumidores. Cada año incorporamos nuevas temáticas y actores que impulsan la innovación en el sector y fortalecen al supermercadismo como motor de formalidad y desarrollo en Paraguay”, concluyó Lezcano.

Desde Capasu, informan que los interesados en formar parte de este ecosistema del consumo masivo pueden asegurar sus stands para tener presencia física en la Expo Capasu 2025 ingresando a www.expocapasu.org.py. En tanto que los accesos para el Congreso de Retailers se pueden adquirir en: https://expocapasu.org.py/inscripcion-2025/

Acerca de la Expo Capasu 2025

La Expo Capasu es el evento de referencia del sector supermercadista en Paraguay. Organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), reúne anualmente a proveedores, marcas líderes, empresarios del retail, expertos nacionales e internacionales y representantes del ecosistema del consumo masivo. La Expo Capasu, que este año celebra su edición número 25, es una plataforma única para poner en vidriera productos y servicios oreintados a la actividad comercial, conocer tendencias, generar negocios, capacitarse y fortalecer vínculos entre tomadores de decisión.

Acerca de Capasu

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) es la organización gremial que representa a las principales cadenas de supermercados del país. Desde su fundación, trabaja para fortalecer al sector, promover buenas prácticas empresariales, fomentar la innovación y contribuir al desarrollo del ecosistema del consumo masivo en Paraguay. Capasu impulsa espacios de formación, articulación público-privada y generación de valor para toda la cadena de distribución y abastecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.