Expo Osaka 2025: La carne paraguaya capta la atención del mercado japonés

Una comitiva paraguaya encabezada por el embajador Mario Toyotoshi y el segundo secretario José Araujo se encuentra participando activamente en un foro preparatorio de la Expo Osaka 2025, que se lleva a cabo del 15 al 17 de enero en la ciudad de Himeji, Japón. La delegación busca posicionar a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera y promover productos de exportación clave, como la carne bovina y otros alimentos de alta calidad.  

Image description
Image description
Image description

La Expo Osaka 2025, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en la isla de Yumeshima, reunirá a más de 150 países bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, enfocándose en salud, sostenibilidad y tecnología. Se estima que el evento atraerá a más de 28 millones de visitantes, convirtiéndose en un espacio de alto impacto para el intercambio de ideas e innovación.  

En el marco de este encuentro, la comitiva paraguaya ya mantuvo reuniones clave con el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, con quien se cerró un compromiso para fortalecer los vínculos comerciales y la cooperación bilateral. “Estamos ante una oportunidad histórica para diversificar nuestras exportaciones y atraer inversión japonesa, especialmente en sectores como agronegocios y tecnología”, destacó el embajador Toyotoshi.  

Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, señaló que tiene grandes expectativas respecto a los resultados de esta participación. “Acabamos de asumir el desafío de liderar la promoción de exportaciones e inversiones, y este evento es fundamental para abrir puertas en un mercado tan exigente como el japonés”, subrayó.  

Además, representantes de importantes empresas japonesas como Zensho, con más de 2.000 restaurantes en el país asiático, expresaron interés en los productos paraguayos. Para los empresarios paraguayos, esta expo representa una oportunidad única de mostrar la calidad de sus productos y fortalecer la relación comercial con Japón.  

El año pasado, representantes de Zensho habían visitado frigoríficos locales como Minerva y Guaraní, y mantuvieron encuentros con autoridades del Senacsa y la Embajada de Japón para analizar posibilidades de compra. Entonces, José Laneri, especialista en Plataformas Sectoriales de Exportación de Rediex, dijo que el enfoque principal fue la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, aunque también hubo interés en productos como la soja y el sésamo.  

La participación de Paraguay en la Expo Osaka no solo busca estrechar lazos comerciales, sino también posicionar al país como un socio confiable y un destino atractivo para la inversión. “Vemos en la Expo Osaka una oportunidad excepcional para destacar nuestra riqueza cultural y el potencial de Paraguay como una plataforma de ingreso al Mercosur y un hub de producción sostenible. Además, será clave para captar el interés de inversores del sudeste asiático, un bloque que representa una oportunidad de US$ 7.500 millones para los productos nacionales”, resaltó Viveros.  

El viceministro de Rediex también destacó la cooperación histórica entre ambos países, mencionando que Japón es un aliado influyente para Paraguay, especialmente en sectores como infraestructura y agricultura. “La comunidad nikkei desempeñó un papel esencial en nuestro desarrollo económico. A través del convenio firmado con Jetro, pretendemos brindar información de primera mano a los inversionistas japoneses sobre las oportunidades que ofrece Paraguay, con el fin de duplicar nuestras exportaciones en el corto plazo”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.