Exportación de servicios de contact center ronda los US$ 7 millones (y Paraguay llega a la UE)

Durante su estadía por Paraguay, los representantes de la firma Oregón SA visitaron empresas de distintos rubros para conocer acerca del mercado y establecer socios estratégicos para su mercado. De esta manera, eligieron a la firma paraguaya Cidesa, como la encargada de su área de productos y servicios. 
 

Image description

Con este acuerdo la compañía paraguaya exportará sus servicios a través de 50 colaboradores, que se encargaran del sistema de agendamiento para la empresa del rubro energético. 

Pablo Zabala, director de Cidesa, comentó que con este acuerdo se abren las puertas para que empresas nacionales, especializadas en Externalización de Procesos de Negocios (BPO) puedan ofrecer sus servicios en mercados importantes, como el español, e incluso recalar en otros mercados de habla hispana. 

Indicó que actualmente se exporta estos servicios principalmente a Argentina y Uruguay, pero que como existe una interesante demanda a nivel internacional, por ende, hay un potencial de exportación por cubrir. 

“Colombia tiene en la industria 240 mil puestos de trabajo, en la que uno de los principales ingresos de la economía se debe a la exportación de contact center; Perú tiene aproximadamente 70 mil puestos de trabajo; Córdoba que es la segunda ciudad más importante de Argentina, llegó a tener en su mejor momento 50 mil puestos de trabajo, y actualmente Paraguay tiene 8 mil puestos de trabajo, por eso tenemos que continuar creciendo sostenidamente en el rubro”, afirmó. 

Incluso, expresó con la adquisición de nuevos colaboradores y el estudio de idiomas como el inglés o el portugués, las probabilidades de crecimiento se amplían, porque se tendría un alcance mayor. “Las exportaciones de los servicios están rondando los US$ 7 millones”, comentó.

Capacitación
Para realizar las funciones los trabajadores de Cidesa pasan por tres capacitaciones, que son: conocimiento del producto y servicio que manejarán, habilidades de atención al cliente y habilidades lingüísticas-logísticas del mercado español. 

De los 8 mil empleos del rubro, el promedio de edad oscila entre 20 y 23 años, señalando la importancia que tienen dentro de la empleabilidad joven, rescató. 

Cidesa
Es la empresa de BPO más antigua del mercado, con 18 años de vigencia y tiene 1.100 colaboradores a la fecha. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)