Fauna y flora presentes en la decoración

(Por Nora Vega - @norivegPilar  convocó a Ysanne Gayet, una artista de gran relevancia en la cultura paraguaya, en el marco de una iniciativa que realiza la empresa hace cuatro años llamada “Inspiración de Artista”. Te invitamos a conocer las originales piezas limitadas, que se pueden encontrar en la tiendas Pilar de República Argentina y del Paseo La Peregrina.

Pilar reprodujo sobre tejidos 100% algodón, obras de la artista Ysanne Gayet, caracterizadas por su estilo naif lleno de vida y frescura. Estas piezas originales representan a la fauna y flora, a las situaciones que las intervienen y que forman parte del paisaje autóctono de nuestro país, siendo éste el estilo que hace que sus obras impacten verdaderamente al observador y lo trasladen a la riqueza natural de nuestra tierra.

“Este es un evento que venimos realizando con diferentes artistas desde hace 4 años y con ella se dio muy naturalmente, ya que trabaja con productos Pilar desde hace más de 30 años. Vimos que pinturas podrían ser plasmadas en nuestros tejidos y tras varias pruebas logramos un producto que superó nuestras expectativas y las de Ysanne. Fue así como que se concretó la alianza y se pudieron desarrollar hermosos productos con tela 100% algodón de Pilar, que también se encuentra a la venta en las tiendas por metro”, comentó Rocío Rodríguez, jefa de marketing de Pilar.

UNA COLECCIÓN COLORIDA

Con esta colección, los paisajes de Ysanne estarán plasmados en los productos de tapicería, mesa y cocina de Pilar. Manteles, camineros, individuales, almohadones, delantales y carteras, transportarán a todo aquel que los use a los bosques del Paraguay. “Este tipo de estampados de fauna y flora está muy de moda y son utilizados para ropa de vestir y decoración en Estados Unidos, Europa, y en Latinoamérica también en los últimos tiempos”, indicó Rocío.

SOBRE LA ARTISTA

Ysanne Gayet reside en Paraguay desde 1971 y además de artista plástica es escritora y filántropa. Empezó́ a pintar y exponer sus cuadros a mediados de los años 70. Ha realizado muestras en México, Francia, Uruguay y Paraguay. En 1990 fue autora intelectual de la creación del Acto contra la Deforestación, realizado en el Club Mbiguá para celebrar el día de la Tierra. En el 2010 inauguró el Centro Cultural del Lago en Areguá, ciudad donde reside desde 1995. Publicó varios libros durante su carrera y fue galardonada en diferentes ocasiones, como este año que fue distinguida con el premio Carlos Colombino, otorgado por la Secretaria Nacional de Cultura.

“Es una artista y gran constructora de la cultura paraguaya, no solamente por sus cuadros, que representan la hermosa vegetación y fauna de nuestra tierra, sino también por la fundación que creó en Areguá, donde ayuda a muchos artesanos a salir adelante. Continuamente está desarrollando proyectos artísticos en nuestro país, así como también creando conciencia de la importancia de la protección de nuestro medio ambiente”, finalizó Rocío, convocando a todos a conocer la nueva colección de Pilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.