Fauna y flora presentes en la decoración

(Por Nora Vega - @norivegPilar  convocó a Ysanne Gayet, una artista de gran relevancia en la cultura paraguaya, en el marco de una iniciativa que realiza la empresa hace cuatro años llamada “Inspiración de Artista”. Te invitamos a conocer las originales piezas limitadas, que se pueden encontrar en la tiendas Pilar de República Argentina y del Paseo La Peregrina.

Pilar reprodujo sobre tejidos 100% algodón, obras de la artista Ysanne Gayet, caracterizadas por su estilo naif lleno de vida y frescura. Estas piezas originales representan a la fauna y flora, a las situaciones que las intervienen y que forman parte del paisaje autóctono de nuestro país, siendo éste el estilo que hace que sus obras impacten verdaderamente al observador y lo trasladen a la riqueza natural de nuestra tierra.

“Este es un evento que venimos realizando con diferentes artistas desde hace 4 años y con ella se dio muy naturalmente, ya que trabaja con productos Pilar desde hace más de 30 años. Vimos que pinturas podrían ser plasmadas en nuestros tejidos y tras varias pruebas logramos un producto que superó nuestras expectativas y las de Ysanne. Fue así como que se concretó la alianza y se pudieron desarrollar hermosos productos con tela 100% algodón de Pilar, que también se encuentra a la venta en las tiendas por metro”, comentó Rocío Rodríguez, jefa de marketing de Pilar.

UNA COLECCIÓN COLORIDA

Con esta colección, los paisajes de Ysanne estarán plasmados en los productos de tapicería, mesa y cocina de Pilar. Manteles, camineros, individuales, almohadones, delantales y carteras, transportarán a todo aquel que los use a los bosques del Paraguay. “Este tipo de estampados de fauna y flora está muy de moda y son utilizados para ropa de vestir y decoración en Estados Unidos, Europa, y en Latinoamérica también en los últimos tiempos”, indicó Rocío.

SOBRE LA ARTISTA

Ysanne Gayet reside en Paraguay desde 1971 y además de artista plástica es escritora y filántropa. Empezó́ a pintar y exponer sus cuadros a mediados de los años 70. Ha realizado muestras en México, Francia, Uruguay y Paraguay. En 1990 fue autora intelectual de la creación del Acto contra la Deforestación, realizado en el Club Mbiguá para celebrar el día de la Tierra. En el 2010 inauguró el Centro Cultural del Lago en Areguá, ciudad donde reside desde 1995. Publicó varios libros durante su carrera y fue galardonada en diferentes ocasiones, como este año que fue distinguida con el premio Carlos Colombino, otorgado por la Secretaria Nacional de Cultura.

“Es una artista y gran constructora de la cultura paraguaya, no solamente por sus cuadros, que representan la hermosa vegetación y fauna de nuestra tierra, sino también por la fundación que creó en Areguá, donde ayuda a muchos artesanos a salir adelante. Continuamente está desarrollando proyectos artísticos en nuestro país, así como también creando conciencia de la importancia de la protección de nuestro medio ambiente”, finalizó Rocío, convocando a todos a conocer la nueva colección de Pilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.