Ferretería Internacional SA: el supermercado de la construcción (abren domingo)

(Por NV) La clientela de Ferretería Internacional SA valora la variedad, la atención y los horarios de esta empresa. Desde su creación, en 1986, se destacan en el mercado por su constancia y el amplio inventario que cumple con los requisitos del día a día de sus compradores. Esta es una empresa con trayectoria en el rubro de construcción y artículos de ferretería.

Image description
Image description
Image description

Ferretería Internacional SA cuenta con productos de todas partes del mundo: de Paraguay, China, Brasil, Argentina, Italia, Alemania, Vietnam, Colombia, entre otros. En líneas generales la salida de pinturas al agua y sintéticas con sus respectivos disolventes y pinceles son continuas, sin embargo, por temporada, por ejemplo, en abril y marzo (en la época de lluvia) el producto estrella fue la membrana líquida.

Algunas marcas importantes de Ferretería Internacional SA son Impacril y Amanecer. “En ambos casos los clientes saben qué elegir cuando quieren calidad y qué elegir cuando quieren algo más económico”, explicó Cesar Coelho, uno de los propietarios. La empresa cuenta actualmente con más de 60 colaboradores.

Adalberto Monges, otro de los propietarios, mencionó que ahora hay una recesión en el rubro, ya que el Gobierno no se pone al día con las constructoras y se siente la falta de circulante por ese lado. “El cemento, por ejemplo, es un producto difícil, a veces varía sus precios y cuesta conseguir. Además, en este rubro los productos se actualizan y mejoran a una velocidad que no espera a nadie, se mueve de una manera que nos compromete a estar a la altura y por eso siempre vamos innovando. En Ferretería Internacional SA se puede encontrar desde las mercaderías más descontinuadas del mercado hasta el último modelo”, aseguró.

“Luego de la pandemia las ventas bajaron extraordinariamente, afectó muchísimo y esperamos para los próximos meses mantenernos y mejorar. Considero que realizamos un aporte económico importante con el país, al estar al día con nuestros aportes, dar fuente de trabajo y cumplir nuestro deber como ciudadanos trabajadores. Este año apuntamos a obras pequeñas y al consumidor final”, concluyó Monges.

Más datos

Encontrales en Defensores del Chaco 2078. Atienden de lunes a viernes de 7:00 a 17:00, sábados: 7:00 a 15:00 y domingos: 8:00 a 12:00. Informes al (021)503-115, (021) 500-646 y (0971) 141-346. Seguiles en Instagram @ferretería_internacional y Facebook: ferretería internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.