Fervor de mayo: Fiestas patrias dejaron buena facturación a locales del microcentro

Los diferentes sectores comerciales del microcentro de Asunción tuvieron una buena facturación en las fechas patrias gracias a las diversas actividades culturales desarrolladas el 14 y el 15 de mayo. Según datos de la municipalidad de Asunción asistieron unas 50.000 personas en los dos días, con su punto más alto en la noche del martes.

Image description

El jefe de gabinete de la comuna capitalina, Nelson Mora, calificó que las celebraciones fueron “un éxito total” y dijo que con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) coordinaron varias ferias gastronómicas que tuvieron buenas ventas. La principal de ellas se desarrolló el 14 de mayo en la plaza Juan de Salazar y tuvo como atractivo los stands de comida extranjera, presentadas por las delegaciones diplomáticas de Uruguay, Venezuela, México, Argentina y otros.

"El 14 de mayo desde que abrimos El Bodegón rompimos récords. Metimos 1.200 personas sentadas y el 15 de mayo un poco menos, pero todavía con concurrencia récord", expresó el propietario del local gastronómico, Christian Franco. El empresario afirmó que no solamente su empresa tuvo una buena facturación en los feriados, los demás comerciantes también vivieron un boom. 

Según Franco, no solamente los locales que cuentan con salones en el microcentro vendieron mucho; también lo hicieron los puestos instalados en las calles como los asaditos, pancheros y lomiteros. Además, subrayó que la venta de tragos en las calles fue, notoriamente, uno de los segmentos más demandados y eso fácilmente se pudo ver en las largas filas de espera.

El mejor horario de concurrencia fue a la noche. Franco aseguró que por tal situación tuvieron que pedirles retirarse a algunas personas porque ya no contaban con lugar. La población joven y del interior fue la concurrencia mayoritariamente visible en el comedor. "Se atendió el centro pero necesitamos más polos gastronómicos para revivir la ciudad. Palma, así como la vimos, estuvo espectacular", opinó.

Por otro lado, desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), Eugenio Caje aseveró que esperaban un mayor repunte de las ventas desde finales de abril y tener un pico importante en mayo por las fiestas.

No llegaron a la venta objetivo en general porque las tiendas se prepararon para que sus artículos, como indumentarias para el frío, tengan más salida. "Igualmente, nos vino bien que la última semana haya aparecido un frente frío. Se sintió desde el lunes pasado el dinamismo del comercio en nuestros locales", complementó.

Caje manifestó que al final las ventas fueron muy buenas. No obstante, la temporada de ventas otoño-invierno sigue en marcha y los comercios esperan un buen desempeño. Cabe destacar que en realidad las ventas en esta época del año son más reducidas si se hace una comparación con la temporada primavera-verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.