¡Fuera caña! Packs Py elabora contenedores orgánicos a partir del bagazo cervecero

 Packs Py surgió a partir de la existencia de una gran cantidad de residuos de plástico a nivel mundial. Debido a su alto periodo de descomposición, estos causan graves problemas ambientales. Por ello, nació la idea de fabricar los packs de bagazo cervecero, relató Belén Franco, directora ejecutiva del proyecto, que está en proceso de constituirse en una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS). 

Image description

“El proceso de producción es con material orgánico, el bagazo cervecero, que se mezcla con insumos químicos naturales y se lleva a una máquina para obtener la masa. Luego se pasa a una mesa de trabajo donde se cortan en trozos necesarios para llevarlos a una prensa, que tiene el molde; y ahí se realiza la cocción y el prensado. De esta manera, obtenemos el tipo de producto que queremos”, explicó Belén Franco.

 Agregó que la aceptación es muy buena debido a que ahora existe más conciencia en cuanto a los daños al medioambiente generados por el uso excesivo del plástico. Precisó que el bagazo es un residuo orgánico proveniente del mosto de la cerveza o a partir de la caña de azúcar. 

“Este proyecto aporta muchísimo al medioambiente, porque se busca fomentar la economía circular en las empresas que tienen este tipo de residuos. Además, se pretende eliminar en lo posible el plástico, potenciando el uso de empaques biodegradables, al ofrecer un valor agregado al bagazo de la industria cervecera y azucarera”, sostuvo la entrevistada. 

Franco dijo que la idea que emprende aún no está en el mercado como fábrica, pero comentó que sí existen empresas que importan desde el exterior este tipo de envases. En cuanto al presupuesto necesario para implementar este proyecto, indicó que la cifra es de G. 50 millones, aproximadamente, con el alquiler de las máquinas incluido. 

“Las empresas optan mucho por este tipo de envases para reemplazar los de plástico. Lo más importante es que se crea conciencia y se muestra a los colaboradores que existen sustitutos de envases que no dañan al medioambiente y pueden ser compostables”, aseguró Franco.

Respecto a las expectativas la ejecutiva compartió que pretenden posicionar el producto en la mente del consumidor y crear una experiencia única con los clientes. Y que además de satisfacer sus necesidades conozcan las alternativas más amigables con el medioambiente.

“Nuestra perspectiva es muy grande porque nuestro producto reemplazaría por completo al plástico. Será muy importante introducirlo al mercado para así reducir la contaminación ambiental y las micropartículas de plástico que se puedan generar”, destacó.

Franco puntualizó que esta propuesta de valor busca construir una sociedad integrada a los criterios de sostenibilidad, en la producción y comercialización de envases o empaques de un solo uso, elaborados a partir del bagazo. “No necesitamos ser 100% eco friendly, basta con realizar ciertos cambios en nuestros hábitos. Dando pequeños pasos podemos ayudar al planeta”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.