Gabriela Mosqueira, medallista en remo: “Esperé toda mi carrera vivir la emoción de competir en casa”

(Por DG) Gabriela Mosqueira, atleta de remo, tuvo un destacado desempeño en los Juegos Suramericanos ASU 2022, al ganar el bronce. Sumó así su segunda medalla en los sudamericanos, ya que en 2009 ganó la presea de plata. InfoNegocios entrevistó a la deportista.

Image description
Image description
Image description

Los inicios de Gabriela en el remo fueron promovidos por su hermana Claudia. Sus dos hermanos mayores ya practicaban ese deporte como pasatiempo. Luego, en el 2005, participó en un intercolegial de la disciplina y ganó su primera medalla. Después de esa competencia empezó a tomar en serio este deporte y lo adaptó a su forma de vida. Rema desde el 2014 en el Club Deportivo de Puerto Sajonia.

“Practiqué muchos deportes, de pelota y en conjunto, donde realmente no era buena. En el remo encontré algo en lo que sí soy buena. Nací para competir en remo. Hasta ahora pienso eso, pues me encantan los deportes, pero no soy demasiado habilidosa en otros”, sostuvo Mosqueira.

Desde sus comienzos, con 16 años, Gabi fue convocada para entrenar con la selección nacional al llamar la atención del entrenador de la Federación Paraguaya de Remo (Fepare), quién luego la llevó a practicar con la selección española de remo, en Cataluña, donde evidenció el alto rendimiento.

“Hoy mis entrenamientos son más específicos. A veces, y dependiendo de la temporada, son de menor volumen: menos cantidad de kilómetros y menos entrenamiento basura, que así se llama por no ser específico. Básicamente, es más calidad que cantidad”, detalló.

 Gracias al remo, Gabriela pudo conocer alrededor de 20 países, casi toda Europa, y en América le faltan sólo algunos de Centro América. Hasta ahora no visitó Asia ni África. Dijo que su idea es competir en los Juegos Panamericanos, pero no está segura de hacerlo en los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que para ese momento tiene otros planes.

 “El 2022 fue realmente desafiante para mí. Empecé el año con un contagio de COVID-19 por primera vez. Eso me costó dos meses de preparación en una fase clave. Casi sin esperanza de buen resultado*, explicó.

 En la siguiente competencia acudió a los Juegos Bolivarianos en Valledupar, Colombia, donde en el cuádruple senior (senior peso ligero) conseguimos el oro histórico, ganándole a nada más y nada menos que a Chile, potencia a nivel regional.

“Nunca olvidaré esa experiencia y, además, la victoria se saborea diferente cuando es compartida. El reconocimiento hacia mis compañeras de bote, todas de categoría sub 23: Eliana Sosa, Adriana Sanabria y Rocío Bordón”, comentó Gabriela. 

Juegos ASU 2022

En cuanto a la preparación rumbo a ASU 2022 hubo cambios muy importantes, por ejemplo, de entrenador y de método de entrenamiento. Por primera vez, la atleta pudo competir lado a lado en un bote de conjunto de clase olímpica, el doble par peso ligero junto a Rocío Bordón.

 Mosqueira dijo que esa fue una doble responsabilidad y que no se encontraba del todo segura del cambio de la metodología técnica. No obstante, terminó con un bronce sudamericano, de sabor un tanto agridulce, debido a que siempre aspira a más.

 “Para mí ASU 2022 significó un montón. Fue demasiado lindo lo que vivimos nuestra gente y nosotros como atletas durante 15 días. Esperé toda mi carrera vivir el momento de saber lo que es competir en casa de verdad. Siempre fui extranjera, nunca local, sinceramente es algo que uno no se puede olvidar jamás. Ser parte de la historia, ver estadios llenos y todos gritando Paraguay, hasta ahora se me pone la piel de gallina al recordar", recalcó Gabriela.

 Títulos y logros

Los títulos conseguidos por Gabi en remo son: 17 campeonatos nacionales en Paraguay, cuatro campeonatos brasileños y estaduales, cinco medallas de oro en campeonatos sudamericanos. También ostenta una medalla de plata en los Juegos Odesur del 2009.

 Otros logros conseguidos son: una final y un cuarto puesto en campeonatos panamericanos, tiene el puesto 19 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (mejor posición de Paraguay también hasta la actualidad en unos JJ.OO.).

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".