Ganadera de 22 años maneja junto a su madre y hermana su propia cabaña dedicada a la cría de Brahman y Braford

(Por LF) Se trata de Luján Rolón Orué, una joven zootecnista de 22 años quien, junto con su mamá Romi Orué y su hermana Monserrat Rolón Orué, formaron en 2019 la cabaña Punta Yvate, dedicada hoy, a la cría de reproductores de las razas Brahman y Braford. En entrevista con InfoNegocios, la profesional destacó que las tres juntas llevan adelante el establecimiento produciendo ejemplares de alto valor genético que, en corto tiempo, ya han logrado sobresalir y ser premiados en exposiciones nacionales.  

Image description
Image description
Image description
Image description

“Empezamos con la cabaña hace dos años, ya que las tres siempre estuvimos vinculadas al rubro, porque mis abuelos tenían su propia estancia. Primeramente, iniciamos con la cría de ejemplares Brahman, ya que yo formo parte desde el 2017, de la Comisión Brahman Junior y siempre me gustó mucho la raza, me encariñé bastante con ella; pero decidimos comenzar a criar también la raza Braford desde el año pasado”, manifestó Luján.

Comentó que en la cabaña ubicada sobre el kilómetro 203 de la ruta Transchaco, las tres trabajan en conjunto, pero cada una tiene a su cargo diferentes labores. “Mi hermana, que es veterinaria, se encarga de la parte sanitaria y reproductiva con otro médico que forma parte también de nuestro equipo. Mi mamá, por su parte, está a cargo del área administrativa, y yo, de lo relacionado a los cruzamientos y la mejora genética de los animales”, precisó.  

La emprendedora señaló que cuentan con un lote de 22 reproductores Braford y otro de 10 ejemplares Brahman, puros de pedigrí. “Aparte, tenemos nuestro lote comercial con el cual hacemos los cruzamientos, con la idea de poder vender más adelante los desmamantes. Además, contamos con otro pequeño lote con el cual hacemos nuestras transferencias de embriones”, precisó.

Resaltó que, dentro del plantel, se encuentra además un toro Brahman de calidad genética superior que lleva el nombre de Saltarín Rojo Fogonero 99, que fue adquirido por la cabaña en 2020. “Es un toro que está dando muy buena producción en las crías y está siendo utilizado por varias cabañas distinguidas. Ya tuvo un ternero gran campeón de categoría y su semen se encuentra disponible tanto de manera comercial como para registro en el Centro Genético Las Talas”, subrayó.

Luján mencionó además que, aunque su hacienda aún no es muy numerosa, varios ejemplares criados en la cabaña ya han participado en ferias y exposiciones, logrando importantes premios. “El año pasado fuimos parte de una exposición virtual y nos fue muy bien; y este año estuvimos presentes en la nacional de la Brahman, donde nuestros animales fueron premiados en sus respectivas categorías. Igualmente, estuvimos participando en la reciente Expo Ganadera. Con los Braford todavía no acudimos a exposiciones, pero esperamos hacerlo pronto”, enfatizó.

Finalmente, habló acerca de lo que implica como mujeres impulsar un negocio ganadero en un ámbito en el que predominan los hombres. “En los últimos años el sector ha avanzado mucho en lo que respecta a la inclusión femenina dentro del rubro. No obstante, aún existen algunas personas un poco reacias a dar valor al trabajo de las mujeres en el campo; al personal de estancia, por ejemplo, le cuesta todavía un poco, pero en general puedo decir que la mayoría de los profesionales que colaboran con nosotras y productores con lo que estamos en contacto respetan y reconocen nuestra labor”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.