Ganadería en acción: Se estrena raza bovina Guzerat, retornan los jumentos y se esperan ventas prominentes en la Expo 2023

(Por LF) Todos los reflectores apuntan al sector ganadero en la fiesta del trabajo más importante del país. Entre las novedades de esta edición, se encuentran la participación de 1.930 animales de diferentes especies y razas, que tras varios años de ausencia retornan los jumentos, mejor conocidos como burros, además se estrena la raza bovina Guzerat. Se proyecta un alto nivel de facturación por la venta de genética y ejemplares campeones.   

Un total 1.930 animales de seis especies fueron inscriptos para ser parte de la Expo Mariano Roque Alonso 2023, que se desarrollará del 8 al 23 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La especie bovina, nuevamente, lidera en cuanto a participación con 1.247 ejemplares, seguida de la ovina con 309. En tanto, los equinos ascienden a 208, los caprinos a 154 y los búfalos a ocho.

Así también, como atractivo, resalta este año la presencia de los jumentos, que vuelven a la expoferia tras varios años de ausencia, de la mano del expositor Fabio Rodríguez Andrade. Específicamente, estarán participando cuatro burros de la raza Pega, procedentes del departamento de Canindeyú, los cuales fueron criados por Don Diogo Bolinho Viudes.

Otra incursión novedosa es la de raza bovina Guzerat o Guzerá, la cual, por primera vez, se lucirá en la muestra con cuatro ejemplares, también expuestos por Fabio Rodríguez Andrade. Se trata de una raza cebú de doble propósito, es decir, para producción de leche y carne, cuyo origen es hindú. Sin embargo, fue desarrollada y mejorada genéticamente en Brasil. El ganado Guzerat se distingue por su cuerpo grande y musculoso, cabeza ancha y por sus cuernos en forma de lira.

En lo que respecta a las otras razas bovinas, la Brangus, con 351 ejemplares inscriptos, es la de mayor participación este año. Detrás vienen: Brahman con 345 animales, Nelore con 251, Braford con 147, Senepol con 56, Santa Gertrudis con 27, Holando con 22, Aberdeen Angus con 20, Polled Hereford con 11, Belmont Red con siete, y finalmente, Hereford y Limousin con tres animales cada uno.

Buena expectativa de negocios

En 2022 la Expo cerró con cifras sin precedentes en lo que se refiere a la venta de reproductores bovinos y este año los criadores ansían de nuevo batir récords. Recordemos que en la feria de bozal, realizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), se vendió el 50% de la Gran Campeona de la raza, una vaca senior de Goya SA, por la suma de G. 504 millones + IVA, es decir, unos US$ 73.000 del total del valor del animal, valuado en US$ 146.000. Igualmente, en el remate de la Brahman, la hembra campeona fue comercializada por G. 492 millones. 

Quizás te interese leer: Nelore comercializó el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya (le sigue Brahman por G. 492 millones)

En total las diversas razas y asociaciones llevaron a cabo unos 15 remates que dejó una recaudación de G. 14.011 millones. La feria con mayor volumen de ventas fue la de la raza Brahman, con G. 2.084 millones. Por lo cual, dichos números, hacen pensar que las probabilidades de concretar ventas exitosas en esta edición 2023, son sin duda altas, teniendo en cuenta la cantidad y la gran calidad de los animales que desfilarán por las pistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.