Ganaderos avanzan en la creación de una Asociación de Criadores de Wagyu con miras a exportar su carne

(Por SR) La carne Wagyu, reconocida a nivel mundial por su terneza y marmoleo excepcional, está ganando terreno en nuestro país gracias a la importación de genética de alta calidad. Oscar Céspedes, representante de Prime Paraguay SA, empresa especializada en la importación de material genético bovino, ha impulsado el desarrollo de esta raza en el país durante los últimos 15 años.

Image description
Image description

Si bien la carne de Wagyu es una de las más valoradas a nivel mundial, la cantidad de animales de esta raza en nuestro país aún es limitada. Por ello, con el fin de dar los primeros pasos hacia la exportación de esta carne premium, un grupo de productores busca formalizar y estructurar el desarrollo de esta exclusiva raza bovina en el país. Céspedes es uno de los impulsores de la iniciativa y destacó la importancia de establecer protocolos y registros adecuados para garantizar la calidad genética y la trazabilidad de los animales.

"Este año ya vamos a contar con nuestra representación, lo que permitirá que los productores tengan un marco normativo claro y podamos impulsar aún más la producción de la raza en nuestro país. Esto beneficiará tanto a los criadores como a la industria frigorífica, al establecer estándares de calidad reconocidos a nivel internacional", comentó Céspedes.

El Wagyu es una de las razas bovinas más exclusivas del mundo, destacándose por su alto grado de marmoleo, que otorga una textura y un sabor únicos a su carne. Su grasa monoinsaturada, rica en ácido oleico, la convierte en una opción más saludable en comparación con otras carnes bovinas, razón por la cual es altamente cotizada en mercados como Europa y Asia.

El ganadero explicó que en nuestro país se ha trabajado en el desarrollo de esta raza desde hace más de 15 años. Sin embargo, hasta la fecha, la falta de una asociación oficial dificulta el registro y la certificación de los animales. Con la conformación de la nueva entidad gremial, que se espera comience a operar entre junio y septiembre de este año, los criadores locales podrán acceder a certificaciones internacionales que faciliten la exportación de esta valiosa carne con denominación de origen.

Comercialización de material genético

El desarrollo de la ganadería Wagyu a nivel local, hasta el momento, se basa en la importación de genética desde países como Australia, Uruguay y Estados Unidos. Empresas como Prime Paraguay SA importan semen y embriones de alta calidad para que los productores locales puedan realizar cruces con razas adaptadas al clima y a las condiciones del país.

"Nosotros traemos la genética y la comercializamos en forma de pajuelas de semen y embriones. Para quienes buscan obtener animales Wagyu puros de manera más rápida, el implante de embriones es una opción eficiente. También trabajamos con inseminación artificial en razas locales para obtener medias sangres Wagyu", explicó Céspedes.

Se estima que actualmente existen entre 10.000 y 15.000 cruces de Wagyu en tierra guaraní, aunque la cantidad exacta de ejemplares puros aún es incierta. Con la futura asociación de criadores de Wagyu, se busca establecer un registro oficial que permita conocer con mayor precisión la cantidad de animales de esta raza en el país y su impacto en la industria cárnica.

La expectativa es que, una vez estructurado el gremio y cumplidos los requisitos de certificación, Paraguay pueda consolidarse como un productor de carne Wagyu de alta calidad para el mercado internacional, posicionando su ganadería en un nuevo nivel de competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.