Gayatri: un mix perfecto entre naturaleza, innovación, diseño y energía

(Por NV) Esta marca uruguaya ofrece muebles, iluminación, textiles y accesorios fabricados en Oriente. Gayatri se caracteriza por contar con muebles hechos mediante un proceso artesanal y respetando el medioambiente. Son ideales para aquellas personas que buscan generar espacios eclécticos y vanguardistas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los consumidores de Gayatri Paraguay buscan una asesoría integral. “Nuestro equipo cuenta con conceptos de decoración enfocados en nuestras cuatro líneas, que nos permiten realmente entender las necesidades de cada cliente. El excelente enfoque y trato con los arquitectos y diseñadores nos ha fortalecido en el rubro y hoy forman parte de nuestra familia”, comentó Federico Petersen, director de la firma.

Petersen informó que el resultado obtenido en Gayatri está por encima de lo proyectado. “Nuestros clientes comentan que contamos con una excelente locación y un ambiente que invita a observar de manera detallada los muebles. Les encanta la asesoría de los espacios”, manifestó.

“En estos meses de trabajo, el mercado nos ha aceptado de manera positiva, generando resultados por encima de lo proyectado. Incorporamos más líneas de productos, lo cual nos genera una ampliación del mix de productos que ofrecemos; y, a su vez, estamos trabajando con el grupo de arquitectos y diseñadores para seguir adecuando los espacios de cada uno de los proyectos generados”, indicó.

Tendencias que se avecinan

Para Gayatri es muy importante el respeto por los materiales nobles y eso se manifiesta a través de sus piezas únicas, que generan calidez en los espacios. “La madera es la protagonista de este efecto, con combinaciones de materiales como metales. En cuanto a colores, no falta el verde y el blanco. Además, los procesos de tallado, hechos a mano, prevalecen en nuestra colección”, detalló.

Entre los must have de Gayatri están: en el área de living, el sofá chester, en diferentes telas y las mesas de centro intervenidas, piezas únicas de la línea de la India; en el área de dining, las mesas de comedor de base de un solo corte de raíz y otra de un solo corte de tronco de la línea de Indonesia, espejos de nácar, mandalas y aparadores de la línea Tibetana son las estrellas. Y para exteriores, los recomendados son los juegos de exterior/interior resistentes a bajas y altas temperaturas y también la mesa de fuego, uno de los best sellers.

Para lo que resta del año

Gayatri se está preparando para incorporar productos accesibles y adaptados a diferentes mercados, respetando siempre su filosofía. Adicionalmente, llegarán accesorios ideales para complementar cada uno de los espacios a decorar.

El local cuenta con lista de bodas, en la cual las parejas próximas a casarse realizan una preselección de los muebles y accesorios para su nuevo hogar. También ofrece el servicio de decoración, sin costo, en el que unos asesores toman las medidas y escuchan las necesidades del cliente a partir de un proyecto.

“Como novedad, generamos la Cápsula Gayatri, que se enfoca en brindar una vez al mes el desarrollo de un tema de interés por nuestros colegas arquitectos y diseñadores”, explicó Petersen.

Finalmente, el director de Gayatri Paraguay mencionó que seguirán trabajando en las alianzas estratégicas con varios sectores del rubro de la decoración y la construcción.

Gayatri abre los siete días de la semana. De lunes a viernes de 9:00 a 7:00, sábados de 9:00 a 18:00 y domingos de 13:00 a 17:00. Teléfono (0986) 201-300.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.