Gol charrúa: Mi Paisito, un rincón uruguayo con gusto a mate y fútbol sudamericano

Mi Paisito es un emprendimiento uruguayo que nació a finales de setiembre del 2017, con el propósito de traer a Paraguay un pedacito de la cultura del mate en su versión uruguaya. El mercado lo llevó a la venta de artículos para mate uruguayo, siendo sus principales clientes no uruguayos, los paraguayos y argentinos residentes en nuestro país.

Image description
Image description

Se trata de una tienda inspirada en la venta de artículos para el mate, teniendo toda la variedad de mate calabaza, bombillas, materas y termos. También se fortaleció con los años en la venta variada de todos los productos de la marca Stanley. El eslogan de la marca es Mucho más que un mate.

Igualmente, la firma fue diversificándose con artículos de hidratación, café, gorras Goorin Bros, Tiffosi (marca uruguaya de neceser, mochilas y medias). Además de artículos de cuero, merchandising Conmebol, y también cuentan con productos oficiales de la FIFA.

“El rubro se fue dando por la cantidad de clientes que vienen del rubro fútbol, por lo que fuimos uniendo a la tienda productos habituales para el consumo de futbolistas y personas que los rodean en el ambiente fútbol”, contó Geraldine Insaurralde, propietaria de la empresa. Ofrecen como diferenciador principal los productos tatuados a láser y en colores, desde nombres hasta fotografías completas con detalles únicos.

“Nos hacen muy felices los contactos que recibimos del extranjero para obtener nuestros productos personalizados y la gratitud de recibir a las delegaciones deportivas que nos visitan solicitando los tatuados de sus productos, y de lo que adquieren en la tienda”, comentó.

También disponen de mates importados de Uruguay, bombillas, materas de cuero, variedad amplia en hidratación con marcas top como Stanley, Hydrate, Corkcicle, Termolar, entre otras. Además, cuentan con las réplicas de copas del Mundo, América, Libertadores y Sudamericana, que son únicas en el país.

Mi paisito se halla en Asunción, sobre la calle Sargento Pisciota, y en el Hotel Bourbon de la Conmebol, sobre la avenida Sudamericana, de Luque. Es un lugar ideal para huéspedes internacionales que quieren llevar un suvenir. Planean abrir una tercera sucursal fuera de Gran Asunción y continuar con las innovaciones.

“Proyectamos participar este año activamente en el mundo del fútbol y del deporte en general, para crecer más en este mundo tan hermoso. Pensamos sacar novedades próximamente en los mates uruguayos; y estaremos innovando en el fútbol con algunas sorpresas lindas”, expuso. En este contexto ya cerraron alianzas con Sportivo Luqueño, de la primera división, y también con Rubio Ñu, actualmente en Intermedia, con presencia en cancha y camiseta.

“Además estamos participando activamente en la principal liga amateur del Paraguay, Licefa, y en los torneos de pádel internacionales, organizados por Futbull, con presencia de marca y premios a los mejores jugadores y campeones de cada disciplina”, relató e indicó que para seguir en el mercado los principales desafíos son poder innovar y brindar un producto de calidad, personalizado, único, con garantía.

“Trabajamos para brindar una experiencia única que motive a nuestros clientes a volver a apostar por nosotros; por eso estamos felices de haber llegado con nuestra atención preferencial, dedicada y prácticamente las 24 horas, a figuras representativas no solo de Paraguay, sino de toda América”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.