Guillermina Imlach: “Necesitamos desburocratizar las gestiones de formalización”

Tras la promulgación de la nueva Ley Nº 7021/2022 de Suministro y Contrataciones Públicas, que favorecerá a las mipymes a la hora de adquirir productos y servicios, desde el gremio observan un panorama más alentador para este año.

Image description

“El escenario para este año es muy favorable, gracias a la ley para incentivar a las mipymes. Solo falta la reglamentación para que esto sea realidad”, manifestó la presidente de la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), Guillermina Imlach.

Expresó que la importancia de la normativa radica en que el Gobierno es el mayor comprador de insumos, productos y servicios a través de las contrataciones públicas. Y de dar preeminencia a las mipymes, estaría incentivando el crecimiento de éstas.

“Eso queremos fortalecer este año y, sobre todo, que el pago será a 45 días. Pero ya es un gran avance. Las expectativas son muy grandes, ya que con esta herramienta para ser proveedor esvamos a crecer mucho más”, señaló.

Asimismo, comentó que nacen emprendedores constantemente y en distintos rubros; sin embargo, el permanecer, mantenerse y establecerse es lo que no se obtiene fácilmente y dificulta la continuidad de los mismos, a raíz de la falta de políticas públicas de incentivo al sector.

“Como no tenemos políticas públicas, por el camino van desapareciendo y más el que no tiene la capacidad de gerenciar su empresa. Necesitamos desburocratizar las gestiones de formalización. Imaginate, para hacer una gestión de formalización tenés que pasar un viacrucis. Se hace en diferentes lugares y no te asesoran en forma”, lamentó.

Con relación a los rubros que más crecen en el mercado local, la titular del gremio sostuvo que “siempre el rubro que más crece es el de alimentos porque es más fácil crear, por sus costos; y podés empezar en tu cocina. También el de confecciones no es tan caro y podés comenzar en tu casa”.

Acerca del potencial de desarrollo de ciertos rubros, enfatizó que todos pueden crecer, pero que se tienen que profesionalizar. En ese contexto el Viceministerio de Mipymes y la Asomipymes, en alianza están creando la primera Escuela de Mipymes, que tendrá una duración de nueve meses, a través del Sinafocal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)