Habilitan planta siderúrgica: La primera en utilizar acero reciclado como materia prima

Con una inversión de US$ 60 millones para su puesta en marcha, Vemarcorp SA, una empresa paraguaya de capital extranjero, habilitó su moderna planta de producción de varillas de acero, con capacidad de fabrica entre 5.000 a 10.000 toneladas de forma mensual.

Image description
Image description
Image description

Por medio de su marca VMA, que se rige bajo estándares de calidad internacional, el grupo decidió apostar unos US$ 60 millones para convertirse en uno de los principales proveedores de varillas del mercado paraguayo, cubriendo incluso el cupo de productos importados en su rubro.

Miguel Florentín, gerente financiero de la empresa, explicó que el constante crecimiento financiero e industrial, fueron pilares fundamentales para que se aboquen a construir esta planta.

"Los inversores pertenecientes a un grupo privado con otros proyectos internacionales, decidieron emular plantas de aceros instaladas en Marruecos y Nigeria, aquí en nuestro país, con la idea de producir varillas en base al reciclado de chatarra de acero", expresó.

Según el directivo, es la primera que utiliza como materia prima el reciclado metálico de acero, provenientes de autopartes, electrodomésticos, chapas navales, y otras piezas industriales.

La misma se encuentra en un parque industrial de 50 hectáreas en Villa Hayes, y tiene una capacidad de producción de entre 5.000 a 10.000 toneladas de varillas mensuales, dependiendo directamente de la demanda del momento.

"Nuestras varillas responden a las especificaciones establecidas por el INTN de AP 500, y son soldables, que se categoriza en base a la dureza del producto", indicó.  

Todo esto lo realiza a través de sus dos hornos eléctricos de inducción y una laminadora de barras en caliente.

Mano de obra

Desde ahí se encarga de ocupar a 350 colaboradores de forma directa, y 250 proveedores de distintos calibres para su abastecimiento de materia prima, es decir de forma indirecta.

Utilidad

Las varillas pueden ser utilizadas en distintos tipos de obras como puentes, edificios, rutas, centros comerciales, hoteles, casas, entre otros.  

Sustentabilidad

Mediante su plan de trabajo busca generar un aporte ecológico con la reducción, reutilización y reciclaje de acero.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.