Hablemos sobre fideicomiso de inversiones en bienes raíces: un novedoso modelo para mercados inmobiliarios

Eleva es la primera FIBRA de Renta Residencial en Paraguay, que planea desarrollar un proyecto inmobiliario que demandará una inversión de alrededor de US$ 3,7 millones. Cuenta con la participación y asesoramiento de un socio chileno con vasta experiencia en operaciones con este modelo.

Image description

¿Qué es una FIBRA de Renta Residencial? “Es un fideicomiso de inversiones en bienes raíces, específicamente apuntado al segmento de vivienda residencial. Lo que hace es desarrollar o comprar activos y gestionarlos de la manera más eficiente, reúne grupos e inversores que van comprando cuotapartes en los fideicomisos, que operan el activo y pagan los dividendos que reportan los alquileres”, explicó Alejandro Zuccolillo, CEO de FIBRA Eleva y de ZUBA.

Se trata de una rama hasta ahora inexplorada en el país, un modelo que combina una inversión en renta fija y renta variable, un elemento valioso para portafolios de inversión. La FIBRA ofrece a los inversionistas pagos periódicos continuos provenientes de los alquileres de los activos bajo manejo, con el beneficio de las plusvalías de capital a raíz de la apreciación de los inmuebles.

El primer activo bajo la administración de Eleva estará ubicado en el barrio Jara de Asunción. Está orientado a quienes deseen invertir en el mercado inmobiliario residencial asunceno, beneficiándose de una rentabilidad estimada en el rango del 7,5% al 8% anual, libre de esfuerzos administrativos.

“Esta propuesta brinda un instrumento de inversión en ladrillo líquido, rentable y libre de trámites administrativos para el inversor. Al operar múltiples viviendas como una sola unidad de negocio, FIBRA Eleva incrementa la eficiencia administrativa y oferta de servicios, beneficiando tanto al inversor como al consumidor final”, remarcó Zuccolillo.

El empresario señaló que el proyecto arranca con el segmento de viviendas de clase media, media alta, pero este modelo puede ser extensivo a otro tipo de inmueble, aunque siempre se busca que generen renta fija y mensual y plusvalía futura.

“Puede ser comercial el día de mañana, o industrial, pero empezamos con este tipo de inmuebles porque tenemos un partner muy fuerte que nos está acompañando en el proceso, y tenemos la experiencia de más de 600 departamentos en este segmento”, añadió.

Zuccolillo relató que ya cuentan con el primer terreno comprado, y se está terminando el proyecto ejecutivo con los planos para la aprobación municipal. “Es un proyecto de US$ 3,5 millones a US$ 3,7 millones, como primer desarrollo”, recalcó.

En total son tres proyectos que están en carpeta, uno con inicio fijado para este año y otros dos para el año que viene. Estos últimos son “un poco más grandes, de entre US$ 5 millones y US$ 6 millones de inversión; estamos hablando de alrededor de US$ 15 millones en total”.

Según el emprendedor los estudios muestran que hay una necesidad habitacional “sobre todo en las ubicaciones en que nos estamos colocando que son aquellos en donde hay una alta demanda de empleo y las personas no están consiguiendo viviendas a costos razonables. Vamos a alquilar unidades desde G. 1,9 millones en zonas muy premium donde hay una alta demanda de empleo cercanos a centros médicos, a universidades y demás”.

Eleva tiene un socio chileno con experiencia en el rubro que ya está participando en la compañía. “Nos estamos asesorando con empresas que tienen miles de unidades bajo gestión en este modelo. Tenemos no solamente el componente local, el know how y la experiencia de desarrollo de proyectos que tenemos desde ZUBA, sino dos socios que hacen proyectos a nivel internacional y que vienen del área financiera aplicada a los bienes raíces”, apuntó Zuccolillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)