Hablemos sobre la bolsa de valores: ¿cómo funciona el mercado de capitales para dummies?

César Paredes, presidente de Cadiem, explicó que la bolsa de valores es el centro de negocios del mercado de capitales. Indicó que se trata del recinto -hoy día totalmente electrónico- en el cual se listan las ofertas y demandas de títulos valores para su negociación.

Image description

Los que negocian los títulos son las casas de bolsa, que operan por cuenta propia o de sus clientes, a través de operadores designados. A las entidades que lanzan títulos al mercado se les llama emisores, pueden ser entidades privadas o los mismos Estados o entes públicos.

“El mercado de capitales tiene el objetivo de unir oferentes con demandantes de dinero de manera directa, a diferencia del mercado bancario, donde el depositante le da su dinero al banco y este elige dónde invertir ese dinero; en la bolsa, el inversionista elige dónde exactamente realizar su inversión”, expuso.

Además, la bolsa se caracteriza por proveer recursos de mayor plazo, lo que permite financiar proyectos de crecimiento, generando desarrollo, aumento de infraestructura y también permite que los inversionistas participen de negocios sin necesidad de encararlos por sí mismos, compartiendo pérdidas y ganancias.

Lo que hay que saber

Paredes precisó que el sector bursátil es un mercado de riesgo. “En efecto, hay riesgos para todos los gustos, pero no existe inversión sin riesgo. Existen riesgos bajos, con rentabilidades bajas, pero más seguras; riesgos medios y también riesgos altos, donde la posibilidad de ganancias es superior, pero el riesgo de generar pérdidas es igualmente alto”, aclaró.

Por lo cual, el asesoramiento adecuado es vital, según el experto, para invertir acorde a los riesgos que realmente se está dispuesto a asumir. “Lo que todos queremos es bajo riesgo y alto rendimiento, pero eso es ficción y el que ofrezca eso está mintiendo”, aseveró.

En el este mercado las empresas emisoras ganan principalmente plazo de financiamiento, sin lo cual muchos proyectos no son realizables. Solo los recursos de largo plazo permiten el crecimiento empresarial. También “entrar a bolsa sube a la empresa al nivel de las mejores y más transparentes del mundo y le brinda acceso a todos los recursos que quiera, siempre que demuestre capacidad de administrarlos”, señaló.

Sobre los tabúes generados en el entorno, explicó que “se puede ganar mucho de la noche a la mañana o perder todo en el mismo tiempo; que la bolsa es un juego o una apuesta. La bolsa es para invertir, la gente que lo hace bien asesorada y conociendo los riesgos genera ganancias razonables y consistentes en el tiempo”.

No obstante, la influencia de este sector en el país aún es baja, según Paredes, porque el ahorro interno prácticamente no existe por la falta de desarrollo del mercado de fondos patrimoniales de inversión y la escasa participación de los fondos de pensiones.

Agregó que para esto último es necesario que exista un regulador que establezca los parámetros de inversión. En este sentido, evaluó que una Superintendencia de Pensiones es más que necesaria para que el ahorro de largo plazo sea más importante en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.