Hecho en Py: Lactolanda está presente en cuatro continentes y ahora apunta a producir 750.000 litros diarios de leche en polvo

(Por Carlos Darío Torres) Hace ya casi cuatro décadas Lactolanda comenzó a elaborar productos lácteos y con el tiempo ganó un espacio preferencial entre los consumidores paraguayos. En la actualidad sus alimentos se consumen en mercados foráneos y la oferta sigue creciendo.

Image description

“En el año 1979, un grupo proveniente de las Colonias Menonitas de Sommerfeld y Bergthal llevó adelante el proyecto de instalar una planta procesadora de leche en el kilómetro 215 de la ruta 7, en la localidad de J. Eulogio Estigarribia; así nació la Cooperativa de Productores de Leche La Holanda”, relató Bernie Friesen, gerente general de la firma.

En 1982 la fábrica fue concluida y comenzó procesando 5.000 litros diarios, elaborando productos como leche pasteurizada y yogur, dando así nacimiento a su marca principal: Lactolanda, sinónimo de calidad y buen sabor entre los consumidores paraguayos.

“Los recursos tecnológicos marcan la diferencia y en la Cooperativa La Holanda hemos sabido capitalizarlos para acompañar la dinámica de la empresa, generando mayor calidad a lo largo de los años. Hoy en día Lactolanda cuenta con una amplia variedad leches funcionales, descremadas, crecimiento, yogures, línea sin lactosa, quesos, postres, dulce de leche y otros, que llegan a puntos de ventas en todo el país mediante distribuidores autorizados y sucursales propias”, añadió.

En el rubro de la leche la factoría produce la denominada Crecimiento, además de las variedades descremada, entera, en polvo y en polvo industrial; además, las bebidas lácteas Chocolanda, Somberg y Yogulac. En cuanto a yogures, las líneas incluyen la Bio vital light, Ceregurt, Lactomix, Natural, Vital light y la clásica.

Los tipos de queso fabricados son cuartirolo, danbo, fundido saborizado, muzzarella y Paraguay; también elabora crema de leche larga vida y pasteurizada, dulce de leche repostero y tradicional, manteca con sal y sin sal, flan, pudding. Hay que sumar asimismo a la lista la base líquida.

Hacia otros puntos del globo
La empresa exporta leche en polvo desde el año 2013, y sus productos son requeridos por los mercados brasileño y boliviano. Además, un alto porcentaje de lo elaborado se destina a Rusia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos (Dubái), Túnez, Georgia, Benín, Camerún, Nigeria y Arabia Saudí, entre otros. A estos países también se envía leche en polvo y manteca.

Actualmente, Lactolanda está abocada a la ampliación del área de fabricación de leche en polvo, que se encuentra en su fase final y se estima que concluya este año. Se proyecta una infraestructura que incluye una tecnología de punta, de última generación. Con esta nueva área se llegará a 750 mil litros de producción diaria de leche en polvo.

Lactolanda es una marca líder, y como tal exige permanentemente proyección e innovación, adecuarse al gusto del consumidor, cumplir con sus exigencias, lo que requiere contar con una infraestructura de primer nivel, con colaboradores capacitados, honestos y competentes”, expresó Friesen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos