“Hoy más que nunca”, publicidad en pandemia

(Por Sergio López de Ojo de Pez) Esta muletilla comenzó precediendo a call to action humanitarios y esperanzadores, pero en poco tiempo se redujo a: “Hoy más que nunca, comprá esta empanada”.

Image description

Los clichés instantáneos existen, y con la nueva normalidad (otro cliché), pudimos ir viendo las diferentes formas en que las marcas fueron adaptando su mensaje al contexto actual.

Ya desde mediados del año pasado se hicieron estudios para analizar el impacto de muchas campañas publicitarias durante el confinamiento. Incluso se detectaron cuatro tipos de enfoques que explicaré con mis palabras:

Capitalize: “El presente está inseguro, refugiémonos en el pasado”
Recordar los valores históricos es una opción elegida por marcas que tienen cierta trayectoria para recordar, como cimiento de confianza.

Go ahead: “No pasa nada, sigamos”
Se trata de mantener la comunicación habitual pre pandemia. En algunos casos, dependiendo del tipo de producto, el go ahead es la única opción viable.

Remove: “Cierren todo”
Son las empresas que eliminaron de raíz su comunicación, ya que la pandemia anula directamente la comercialización de su producto.

Adaptive: “Hoy más que nunca”
Es probablemente la corriente más condescendiente de las cuatro. Es el “te entendemos/estamos en la misma/estamos juntos en esto”. El arte está en identificar si mi marca está entrando a esta categoría de forma forzada o si dar un mensaje pro esperanza es parte de su ADN.

Se entiende de forma implícita que como marca siempre está el compromiso social de instar al público a mantenerse positivo, a cuidarse mutuamente y a contrarrestar la adversidad mundial con comunicaciones esperanzadoras, pero tengamos presente que en esta segunda temporada la cosa se puso más seria y no resulta difícil caer en un mensaje que pueda ser percibido como frívolo o desajustado de la realidad. Dicho de otra forma, cuidado con pintar un mundo color de rosa cuando todo está evidentemente gris.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿se puede lograr una especie de neutralidad positiva sin caer en la tibieza? Hoy más que nunca, tenemos que encontrar la respuesta a esa interrogante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.