Icestock en Paraguay: el ascenso de un deporte invernal que sueña con conquistar las olimpiadas mundiales

El Icestock es una disciplina deportiva que combina precisión y estrategia, nacida en países con climas fríos como Austria y Alemania. Se practica sobre hielo o en superficies especialmente adaptadas, donde los jugadores lanzan discos, conocidos como stocks, con el objetivo de alcanzar una meta. Aunque en América Latina aún es un deporte poco común, su popularidad continúa en aumento. Con el objetivo de continuar desarrollando el deporte, la Federación Paraguaya de Icestock trabaja en la formación de nuevos atletas y en posicionar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno en Europa. Mercedes Mongelós, presidenta de la federación, es la encargada de liderar estos esfuerzos.

Image description
Image description

La Federación de Icestock en Paraguay se había establecido hace 25 años, por dos años estuvieron inactivos. Fue entonces cuando Mercedes Mongelós y su equipo decidieron tomar las riendas y reactivar el deporte en el país. "Cuando asumimos, sabíamos que enfrentábamos un desafío grande, pero con una visión clara y un trabajo en equipo, sabíamos que podíamos lograr cosas importantes", explicó. En abril de 2024, la federación se reactivó y, en pocos meses, Paraguay ya ha cosechado medallas en competiciones internacionales, incluyendo un destacado tercer lugar en el último Mundial.

El proceso para inscribirse en este deporte es accesible, ya que las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través de WhatsApp. Mongelós resalta la importancia de atraer a nuevos talentos, especialmente a los más jóvenes, con la posibilidad de que algunos puedan llegar a representar al país en las futuras Olimpiadas de Invierno, dado que el deporte ya está reconocido oficialmente por el Comité Olímpico Internacional.

"Uno de nuestros principales proyectos es hacer crecer este deporte en el país. Queremos más jóvenes involucrados y que apunten a las Olimpiadas de Invierno", afirmó la representante. Además, la federación trabaja en la construcción de una cancha propia, aunque por ahora el Garden Club ofreció su apoyo al abrir sus puertas para la práctica del deporte. También está en marcha la organización de un torneo internacional amistoso, que se celebrará en julio, donde participarán equipos de Brasil, Argentina y Guatemala.

Este deporte se caracteriza por ser accesible a personas de todas las edades, desde los dos años para delante, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una actividad física divertida y desafiante. De hecho, el Icestock tuvo ejemplos de deportistas que compitieron a una edad avanzada, como el caso de una mujer de Namibia que se retiró a los 80 años tras participar en un Mundial. Mongelós destacó que la actividad deportiva es para todos, ya que existen tacos adaptados para niños y para personas mayores.

El último Mundial de Icestock, celebrado en Kapfenberg, Austria, fue un hito para la selección paraguaya. El equipo femenino logró un histórico tercer lugar, mientras que el equipo masculino obtuvo el quinto puesto. En la categoría femenina, el podio fue encabezado por Canadá y Finlandia, mientras que los hombres estuvieron cerca de acceder al cuarto lugar, solo un taco detrás de Hungría. Estos logros demuestran el notable progreso de la federación en tan solo un año de existencia. Mongelos se mostró emocionada por los resultados obtenidos: "Fue un logro increíble. Nadie esperaba que una federación tan joven pudiera competir al nivel de potencias históricas, pero ahí estábamos, mostrando nuestra garra y determinación".

La federación ve un futuro prometedor para el Icestock en Paraguay. En un tiempo récord, lograron establecer una estructura sólida que se enfoca en el desarrollo de los atletas y en la creación de una infraestructura adecuada que garantice el apoyo necesario para los deportistas. La comisión directiva, el personal administrativo y los propios atletas trabajaron incansablemente para llevar el deporte al siguiente nivel. "Nos enfrentamos a desafíos enormes, pero hemos trabajado unidos, con esfuerzo y pasión. Estoy convencida de que el Icestock tiene un futuro brillante en Paraguay", aseguró Mongelos.

Con un enfoque claro en el futuro y una estructura que respalda el crecimiento del deporte, la Federación Paraguaya de Icestock continúa trabajando para aumentar la visibilidad deportiva en el país y fomentar la participación de más jóvenes.

Así, este deporte sigue ganando terreno en Paraguay, con la esperanza de llevar a sus atletas a competir en los más altos niveles internacionales. "Estamos comprometidos con hacer crecer el deporte y llevar a nuestros atletas al escenario mundial. Queremos que Paraguay sea un referente en el Ice Stock", concluyó la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".