Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Image description

El senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, destacó que el proyecto apunta a formalizar, dar asistencia técnica y acceso a mercados a los beneficiarios. "El MEF tiene muy buen tino en destinar estos fondos a un instrumento financiero ágil. Con una tasa del 2%, se podrá generar un efecto multiplicador en la economía", reflexionó.  

El mecanismo operaría bajo un esquema de fideicomiso, donde la AFD tomaría los US$ 3,9 millones como capital semilla, obtendría préstamos adicionales y los transferiría al CAH, que cuenta con 80 oficinas a nivel nacional para llegar a los productores. Pettengill resaltó que, al igual que con el Fondo Ganadero (Fogapy), se exigirá formalización como requisito clave para acceder a los créditos.  

Además, el legislador planteó que el programa podría articularse con Hambre Cero, permitiendo que los pequeños agricultores abastezcan al Estado con productos para la alimentación escolar. "Esto no solo inyecta liquidez, sino que fortalece las cadenas de valor locales", afirmó.  

En la reunión participaron representantes del MEF, MIC, AFD y CAH, quienes explicaron que el fideicomiso busca evitar que los fondos queden ociosos y, en cambio, se conviertan en herramienta de desarrollo. Pettengill adelantó que el Congreso buscará homologar rápidamente la propuesta del Ejecutivo, aunque primero se analizarán los mecanismos de transparencia y recuperación.  

Algunos puntos a tener en cuenta 

El past president de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Bruno De Felippe, recordó que cuando se reformó el Fogapy en principio tuvo el objetivo ayudar a unas 100.000 empresas, lo que equivalía a 600 mil empleos aproximadamente. De Felippe agregó que, tras un análisis financiero de Asepy, identificó que la ampliación de la garantía al 90% para los créditos Fogapy menores a G. 100 millones al 12,5 % no impulsaba al sector bancario a ofrecer créditos. 

"En su momento, este problema representó una caída en los préstamos para las mipymes, en el orden del 62%, solo en un mes", aseveró. En su momento, como gremio plantearon que los créditos tendrían que llegar a la mitad de las empresas formales con RUC, sacando el tope de las tasas de interés y que el Estado cubra la diferencia. 

Si bien, aclaró que los tiempos son distintos, los instrumentos como los fideicomisos requieren de reevaluaciones constantes para saber si se está logrando con la canalización de los recursos para los sectores económicos más informales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.