Ingglass está colocando más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas

(Por NV) Esta empresa, con renombre en el mercado local, es considerada líder de sistemas y servicios de acristalamiento exterior en Paraguay. Ingglass lleva instalado aproximadamente 40.000 m2 de superficie vidriada en todo el país y este año proyectan instalar 18.000 m2 más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Grandes emprendimientos inmobiliarios como el edificio Jade Park, World Trade Center, Hotel Aloft, Fortaleza Alberdi, edificio Mcal. Center, Torre Boggiani, edificio Coomecipar, edificio Ancora y restaurantes como Luna 21, forman parte de su cartera de clientes.

“Trabajamos con las mejores y más grandes constructoras y desarrolladoras del Paraguay a quienes siempre estaremos agradecidos por confiar en nuestra empresa y nuestro trabajo, entre ellas: JGL, Tecinci, González Acosta y Wood, Gómez Abente, AGB, Acciona, Fortaleza, Habitalis, Mia Terra, entre otros, innumerables profesionales del rubro, además de los clientes particulares que buscan una marca que garantice calidad, confianza y eficiencia”, dijo Mathías Román, director y asesor técnico y comercial de Ingglass.

Ingglass busca para sus clientes las mejores soluciones para ayudar a materializar grandes ideas y proyectos. “Somos especialistas en asesoramiento, proyección, fabricación e instalación de vidrios y aberturas para la arquitectura y la construcción”, explicó.

Conocé más

Dos familias con muchísima trayectoria en el rubro realizaron una alianza en el 2010 para hacer frente a las exigencias de una de las industrias de mayor crecimiento en el país en la última década, la construcción. Apostando a un equipo de jóvenes con nueva visión, nuevas tecnologías, distintos productos y aplicaciones, así nació Ingglass.

La empresa ofrece una gama completa de productos de fachada, vidrios y acristalamiento, como muros cortina, fachadas unitizadas, glazing, puertas y ventanas de aluminio y PVC de alta gama, techos, pisos y barandas de vidrio de todo tipo y acristalamiento interior.

Mathías comentó que son únicos en cuanto a sus capacidades a la hora de asociarse con constructoras, desarrolladoras inmobiliarias, propietarios de edificios, arquitectos, ingenieros, administradores de instalaciones y contratistas. “Brindamos un enfoque único y multidisciplinario que ofrece diseño, fabricación e instalación”, indicó.

Fuerte inversión en la fábrica

El director de Ingglass mencionó que recientemente invirtieron en una fábrica modelo que cuenta con las más nuevas tecnologías en maquinarias que existen para corte de precisión, CNC, además de un software integral para la fabricación de aberturas de aluminio y PVC, fachadas unitizadas y de muro cortina, que tiene como finalidad optimizar cada detalle. “Con nuestras dos plantas tenemos la capacidad de fabricar más de 70 aberturas diarias equivalentes a unos 200 m2 de superficie aproximadamente”, detalló.

La empresa actualmente cuenta con 30 colaboradores en las diferentes áreas de la empresa: administración, fabricación, instalación y otras e indirectamente emplea a más de 200 personas en sus diferentes obras.

“Nos diferencia la experiencia de nuestros socios y colaboradores y la innovación continua de nuestros procesos, herramientas y materiales. Nuestros trabajos tienen garantía y son reconocidos en el mercado. Contamos con maquinarias de última generación y precisión para nuestros procesos fabriles, invertimos en tecnología y seguridad para hacer más eficientes nuestros tiempos y métodos de trabajo”, resaltó el joven empresario.

Más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas

Román afirmó que este año estarán enfocados en un solo proyecto, que por su volumen y su tiempo de ejecución es un récord en nuestro país. Hablamos del edificio Jade Park Santísima Trinidad.

“Estamos instalando más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas, entre fachadas, puertas, ventanas, techos y barandas. Un gran desafío para nuestra empresa”, manifestó. Para un proyecto de esta envergadura han proyectado, importado, fabricado e instalado todos los componentes de máxima calidad a nivel mundial, según indicó Mathías.

El año que viene la empresa hará un relanzamiento de su marca con motivo de su décimo aniversario; presentará una nueva imagen, las nuevas instalaciones y la fábrica. “Estamos entusiasmados con las posibilidades de lo que se viene con respecto al futuro del vidrio y sus tecnologías para la construcción en Paraguay y queremos demostrar lo que somos capaces de hacer en los próximos 10 años”, aseguró Román.

Ingglass se encuentra sobre Facundo Machaín 7355 e/ Mecánicos de Aviación y Francis Morices. Atiende de 8:00 a 17:30. Para más información escribir a ingglass@ingglass.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.