Itacurubí de la Cordillera tiene un nuevo espacio para disfrutar de su paisaje: Ára Lodge invita a sentir la naturaleza  

Ára Lodge es un nuevo establecimiento turístico de enfoque rural que además de ofrecer alojamiento está preparado para el turismo de bodas y eventos. El lugar -situado en Itacurubi de la Cordillera- tiene presente la riqueza natural así como cultural de Paraguay incorporando una gran variedad de componentes naturales elaborados a mano y procedentes de la región. El descanso, la relajación y la conexión con la naturaleza representan la principal atracción del sitio.

Image description
Image description
Image description

“Una fuerte conexión con la cultura y la naturaleza es lo que define la experiencia Ára Lodge, donde invitamos a nuestros huéspedes a disfrutar con todos sus sentidos de inicio a fin. El contacto con la naturaleza, los sonidos y aromas naturales, el confort de nuestras habitaciones más la gastronomía basada en la fusión de la comida internacional con toques e ingredientes autóctonos paraguayos, y sobre todo la hospitalidad y el servicio que identifican a nuestra raza, son los componentes que dan vida a nuestro establecimiento y crean algo extraordinario para los invitados”, expresó Martha Cruz, propietaria y representante de la marca que junto a Quinta Coratei, de Misiones, y Posada Mburucuyá, de San Pedro, forma parte de un holding de destinos turísticos desarrollado por la Empresa CQ.

Se trata de una propiedad de 11 hectáreas ubicada en el Km 93 de la ciudad de Itacurubi de la Cordillera -a 88 km de Asunción- que presta servicio de alojamiento, eventos, bodas y sesiones de fotos. Según lo comentó Cruz, para hospedaje ofrecen cuatro habitaciones de tipo matrimonial suite, doble o matrimonial, triple, y cuádruple, acompañadas del servicio de alimentos y bebidas así como limpieza y atención personalizada. En lo que respecta a eventos, el establecimiento brinda un paquete de servicios que incluye coordinación y wedding planner más decoración y alimentos y bebidas, a lo que se puede sumar fotografía, mesas de dulces, mozos y shows en vivo.

Cruz manifestó que la arquitectura de la instalación consiste en una combinación de estilo contemporáneo con toques rústicos y arte tradicional, y está orientada a aquellas personas que deseen vivir una experiencia exclusiva de descanso, relajación y conexión con el medio ambiente. 

“La principal actividad en Ára Lodge, por más simple que suene, es conectarse con la naturaleza. Ofrecemos espacios que invitan a esta conexión y a la vez a la relajación, un camino rodeado de pinos para hacer paseos, caballos para montar por el campo, una amplia piscina o simplemente compartir con la fauna del lugar, entre ellos los patos y gansos que son los protagonistas para muchos visitantes”, mencionó la propietaria, y agregó que también disponen de otras distracciones creadas para disfrutar ya sea con amigos, la familia o pareja, por ejemplo juegos de mesa, mesa de pool, fogón, entre otros.

Cruz explicó que las reservas con exclusividad se dan a partir de ocho personas hasta 15, caso en el que todas las instalaciones quedan para uso exclusivo del grupo durante su estadía, sin embargo, también es posible hacerlas por habitación para grupos menores o parejas. 

“La apertura oficial la hicimos en octubre y en el corto tiempo de operación que llevamos recibimos visitas exitosas, principalmente los fines de semanas. Quienes llegaron nos transmitieron respuestas positivas en cuanto a la infraestructura, la atención y el servicio integral, inclusive ya recibimos consultas y concretamos otras reservas gracias a las recomendaciones de nuestros huéspedes, además, luego de vivir la experiencia algunos de ellos volvieron a agendar una próxima visita para el verano”, declaró la vocera.

En relación a los eventos, Cruz sostuvo que las instalaciones están creadas y diseñadas para todo tipo de actividades, sean sociales, corporativas, ejecutivas u otras. La capacidad del lugar para este segmento es de hasta 200 personas en espacios abiertos.

“La principal expectativa gira en torno a la necesidad existente de las personas de salir a espacios abiertos y ambientes naturales luego de esta pandemia. Un tiempo de descanso, relajación, desconexión y desestres es lo que la gran mayoría se encuentra buscando y necesitando. Por otro lado, la incertidumbre aún existente por el COVID-19 permite que se genere un fenómeno inusual para el turismo, muchas personas que usualmente vacacionan en el exterior optarán este verano por destinos nacionales, lo cual aumenta las expectativas y genera una gran oportunidad de crecimiento y para potenciar el turismo nacional”, expuso la propietaria. 

La misma añadió que cada año va aumentando el interés y aprecio por el turismo interno gracias a que los turistas nacionales se están animando a invertir en el país y darle oportunidad a los espacios naturales de que dispone. “Estoy segura que al final de cada experiencia bien vivida, vale siempre la inversión que por lo general no es tangible a simple vista, se ve en el bienestar que se genera al volver a casa y las actividades rutinarias”, finalizó.

Las tarifas de Ára Lodge para grupos van de G. 50.000 a G.300.000 por persona, mientras que los costos por habitación varían dependiendo del tipo, actualmente van desde G. 590.000 a G. 880.000 aproximadamente. Para más información contactar a: Turismo: (0985) 927-009. Eventos: (0983) 911-485.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.