Joel Sanabria: “A nivel cerebral, el café puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas”

(Por BR) Cuando hablamos del consumo del café, se abre un abanico de verdades o mentiras acerca de él, especialmente aquellas relacionadas con la percepción de que el café proporciona más energía. En conversación con Joel Sanabria, neurocirujano funcional, comentó que una taza de café contiene solo de 2 a 5 calorías. Para comprender el verdadero impacto del café en la energía, se debe entender cómo el cuerpo genera energía.

Image description

En términos más científicos, Joel Sanabria explicó: “Durante los procesos celulares se produce una molécula llamada adenosina, la cual, al acumularse y unirse a receptores celulares, induce la sensación de cansancio. La cafeína, el principal componente activo del café, actúa bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro e impide que la adenosina ejerza su efecto, haciendo que nos sintamos más despiertos y menos fatigados, pero no incrementa directamente nuestra energía.

Además, la cafeína afecta otros sistemas, como el de la dopamina, relacionada con la recompensa y la motivación, y el sistema de adrenalina, que aumenta la actividad cerebral y la vigilia. La dopamina está asociada con el sistema de recompensa del cerebro y puede mejorar la motivación y el placer. Por otro lado, la adrenalina es responsable de la respuesta de 'lucha o huida', aumentando la alerta y la excitación. Estos efectos combinados pueden dar la impresión de un aumento de energía, cuando en realidad se trata de una mayor activación y alerta del sistema nervioso.

En cuanto al consumo regular del café, Sanabria indicó: “Consumirlo regularmente puede llevar al cuerpo a desarrollar una tolerancia, creando más receptores para equilibrar el efecto estimulante de la cafeína. Esto explica por qué algunas personas necesitan consumir más café con el tiempo para sentir el mismo efecto. La interrupción del consumo puede causar síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza e irritabilidad, aunque no se considera una adicción en el sentido estricto, ya que la cafeína no provoca una búsqueda compulsiva a pesar de los efectos adversos”.

Comparando el café con otras bebidas estimulantes, señaló que el té y las bebidas energéticas contienen cafeína, pero en cantidades variables, y lo recomendable es no exceder de 400 mg (3 a 4 espressos) de cafeína por día. Además, añadió que esto puede variar de acuerdo al tipo de café, ya sea filtrado, de especialidad o torrado, entre otros.

Por otro lado, estudios muestran que consumir café hasta seis horas antes de dormir puede afectar negativamente las fases del sueño, disminuyendo el tiempo en sueño profundo y aumentando el tiempo en sueño superficial.

Como último punto, el médico especialista en neurocirugía funcional refirió que: “El café contiene más de 1,000 compuestos químicos, entre los cuales el ácido clorogénico, que es un polifenol, se destaca por sus propiedades antioxidantes. Estos antioxidantes pueden ayudar a nivel cardiovascular, disminuyendo la tasa de obesidad y diabetes. A nivel cerebral, a pesar de ser un estimulante, disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica. También se encontró que el café puede tener efectos beneficiosos en la salud intestinal, gracias a sus fibras solubles y polifenoles, que promueven una microbiota saludable y tienen efectos antiinflamatorios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)