KorapyTech: primera startup paraguaya en desarrollar un sistema accesible de identificación de ganado

(Por LF) KorapyTech, es una empresa joven, propiedad de Samuel Velázquez, quien se encuentra desarrollando un sistema de identificación de ganado que se destaca por ser accesible y de fácil manejo. Se tratan de bastones electrónicos, innovadores dispositivos de trazabilidad y control que posibilitan al productor pecuario gestionar de forma rápida y segura la información de registro de cada animal.
 

Image description
Image description

“KorapyTech es un proyecto de negocio que arrancó más o menos hace un año y medio con el objetivo de desarrollar tecnología accesible para los productores paraguayos y también, a futuro, para la industria. Lo que estamos desarrollando es un sistema de identificación para animales, pero hecho en Paraguay, algo que no existe hoy en día en nuestro país, ya que todos los productos similares, como las caravanas electrónicas, que se están comercializando en el mercado, son de procedencia extranjera y bastante costosas, motivo por el cual muchos productores no pueden acceder a este tipo de equipos”, contó Velázquez.

Comentó que conversando con productores nacionales y establecimientos que se encuentran utilizando esta tecnología, descubrió que al personal encargado de la hacienda le dificulta mucho trabajar con las caravanas importadas, pues son de lectura complicada, por lo cual decidieron idear un producto que además de ser más económico sea también más fácil de manejar. 

“El desarrollo del sistema inició en septiembre del 2019 pero con el correr de los meses fuimos puliendo y mejorando el producto, justamente con el objetivo de corregir las falencias ya existentes en los demás prototipos que se venden actualmente. Y así fue como llegamos a un diseño modular, por así decirlo, que incluye un equipo central o servidor y un bastón de lectura sencillo, que se encarga de recoger la información del animal utilizando una red wifi local. Luego, dicha información es enviada al servidor de la computadora para que el usuario pueda disponer de ella a través de un programa de base de datos”, explicó.

El joven aclaró que los dispositivos aún no están siendo comercializados debido a que están culminando los diseños y afinando otros detalles, pero que en los próximos meses ya estarían disponibles en el mercado.

“Lo que hicimos fue postular el proyecto al Proinnova un programa del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay), que apoya y financia a empresas con base tecnológica, y para ello solicitamos la ayuda de una empresa incubadora que se denomina Startup Lab de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la cual nos ayudó con la postulación y fue aprobada, ahora estamos en proceso ya de firmar los contratos para retirar el dinero que vamos a utilizar para comprar los componentes y empezar a armar el primer lote de equipos. Estimamos que para el mes de agosto vamos comenzar a tener disponibles la unidades para ser adquiridas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.