La cancha es de ellas: color, pasión y competencia, así son los torneos femeninos corporativos

(Por BR) La inclusión femenina en torneos deportivos empresariales sigue en crecimiento, la dinámica de actividades recreativas y competitivas en el ámbito corporativo. Desde el aumento de equipos exclusivamente femeninos hasta la integración de actividades mixtas, esta tendencia redefinió el panorama deportivo empresarial, destacando la destreza, y la organización y el impacto cultural que las mujeres aportan al deporte.

Image description

“Disciplinas como el pádel son un espacio en común para la participación femenina. Sin embargo, el fútbol, ​​tradicionalmente dominado por equipos masculinos, experimentó un cambio significativo. Grupos de mujeres del sector empresarial ahora se reúnen regularmente para jugar, realizan actividades sociales como el tercer tiempo y participan activamente en torneos”, indicó Josué Vaceque, gerente comercial de Fanáticos.

También están los tradicionales partidos de exalumnos, torneos interbancarios y eventos organizados por empresas, que crearon espacios exclusivos donde la representación femenina es predominante. En competencias organizadas por marcas financieras, hasta el 85% de los participantes fue de mujeres, demostrando el creciente interés y compromiso de este segmento en el ámbito deportivo.

Los torneos femeninos se destacan por la competitividad, y por el color que aportan, según Vaceque. “Los participantes suelen organizar concursos de hinchadas, disfraces y comparsas, generando un ambiente festivo y único. Este nivel de organización es reconocido como superior al de los eventos masculinos, con una atención al detalle y una mayor cohesión entre los equipos”, dijo.

En el ámbito corporativo, las líderes de recursos humanos, mayoritariamente mujeres, desempeñan un papel crucial en la organización de estos eventos. Ellas coordinan equipos, promueven la participación y aseguran que los torneos se desarrollen de manera eficiente, fomentando el liderazgo y la colaboración dentro de sus empresas.

Los complejos deportivos como Fanáticos ampliaron su oferta para incluir fútbol, ​​pádel y vóley, disciplinas donde la participación femenina es notable. “En el caso del pádel, la proporción entre hombres y mujeres es casi equitativa (50-50), mientras que, en el fútbol empresarial, los equipos femeninos representan entre el 30% y el 40% de los participantes”, aseguró Vaceque. Durante eventos especiales, estas cifras incluso superan a las de los equipos masculinos, destacando la creciente popularidad del deporte entre las mujeres.

Un ejemplo sobresaliente es el torneo de CrediSolución, donde la empresa, compuesta en su mayoría por mujeres, organiza jornadas deportivas llenas de actividades recreativas y familiares. Este torneo, descrito como uno de los más coloridos y organizados, se convirtió en un punto de referencia para la integración y el empoderamiento femenino en el deporte.

El período posterior a la pandemia presentó retos para la reactivación de asociaciones de exalumnos (exas), especialmente en los equipos femeninos. Muchas jugadoras optaron por participar directamente en torneos empresariales, dejando de lado las competencias tradicionales entre exalumnos. Sin embargo, las iniciativas para revitalizar estos eventos comenzaron a ganar atracción, incentivando a las mujeres a reorganizarse y recuperar la fuerza de estos encuentros deportivos.

Fanáticos, un complejo deportivo comprometido con la promoción del deporte como experiencia social, está trabajando en una campaña enfocada en destacar la participación femenina a través de influencers y embajadoras. Estas figuras representan a la marca, y también inspiran a más mujeres a unirse a la comunidad deportiva. La iniciativa busca humanizar el deporte empresarial, enfatizando valores como la amistad, el compañerismo y el equilibrio entre trabajo y recreación.

“La participación femenina tiende a aumentar en temporadas específicas, como fin de año, cuando las empresas buscan fomentar la integración a través de actividades deportivas. Los sectores con mayor representación femenina incluyen bancos, aseguradoras y casas de crédito, donde la población laboral femenina es significativamente alta”, mencionó Vaceque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.