La chipa promoverá el turismo y potenciará la economía con varias actividades

Como proveedores principales de almidón en el país, la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA (Codipsa), con la intención de apoyar y de generar espacios de interacción sociocultural y gastronómico organiza el Festival de la Chipa-El Sabor de la Tradición al Mundo, a desarrollarse este sábado 6 de agosto 14:00 a 19:00, en Turista Róga.

Image description
Image description

Milagros Mantilla, encargada de Marketing de Codipsa, sostuvo que el evento congregará a unas 35 chiperías del país que vaticina un gran movimiento económico y turístico en la capital. “Además de promover la elaboración y consumo de la chipa como alimento tradicional, icono de la gastronomía paraguaya, queremos contribuir y potenciar el desarrollo de esta actividad”, destacó.

Todos los recorridos que haga el Open Bus de la municipalidad de Asunción tendrán como parada el festival de la chipa. Posteriormente, el bus panorámico estará disponible en la costanera de Asunción a partir de las 18:00 para hacer un circuito por el centro de la ciudad. El cupo es de 50 personas.

La empresa realizó el año pasado un concurso a nivel país denominado Mejores Chipas en busca de la mejor chipa del país. En dicha ocasión tuvieron la oportunidad de interactuar con las chiperías, y es por eso que este año apostaron por el desarrollo de un festival.

Las chiperías vienen de distintos puntos del país. Estarán presentes María Ana, María Leticia, María Belén, Juan Ramón Ayala, Arielito, Clarita, Josefina, Doña Chipa, Chipa Kalí, Chipa Tía, entre otros. El espacio para los comerciantes es totalmente gratuito. También habrá shows musicales en vivo. Como cierre del evento actuará el grupo Bohemia Urbana.

Mantilla destacó que los emprendedores, además de hacer posicionamiento de marca, también podrán vender sus productos. Tanto la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) como la Secretaría Nacional de Cultura están apoyando esta actividad con la promoción y difusión del festival. El evento ya fue declarado de interés turístico y cultural.

Codipsa es una empresa que produce almidón de mandioca, disponen de cuatro plantas industriales, distribuidas en los departamentos de Caaguazú y San Pedro. “Somos la empresa que produce y vende más del 50% de almidón que se utiliza en el país. En exportación, nosotros tenemos más del 80%, nuestros principales mercados son Estados Unidos y todos los países regionales de Sudamérica. Pero nuestros principales clientes son las chiperías”, puntualizó Mantilla.

La XII Fiesta Nacional del Chipá

Por otra parte, la XII Fiesta Nacional del Chipá se desarrollará el viernes 12 de agosto en Eusebio Ayala, culminando las actividades con un festival musical. Desde las 08:30 se llevarán a cabo una serie de actividades en el centro de dicha localidad en conmemoración al Día Nacional de la Chipa.

Encabezan las organizaciones la Asociación Cutural Jukyty, quienes sostienen este evento sin fines de lucro tiene el objetivo de rescatar y promover el acervo turístico-cultural nacional en Eusebio Ayala.

Almide Alcaraz, coordinador de la Asociación Cultural Jukyty dijo que “si bien el Festival del Chipá fue uno de los pocos que se realizó de forma virtual en las dos ediciones anteriores, no es lo mismo con público; se tiene una gran expectativa y la gente está emocionada; ya nos piden entradas anticipadas, situación que antes no se daba”.

Las actividades se iniciarán con un congreso educativo donde los jóvenes podrán presentar sus chipas. El Congreso Educativo del Chipá se realizará en el Instituto de Formación Docente de Eusebio Ayala, desde las 08:00 hasta las 12:00. A las 14:00 se abrirá la muestra San Roque en Mapas, antigua denominación de la ciudad de Eusebio Ayala. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de la Casona Coloquial ubicada sobre la Avenida Acosta Ñu.

A las 16:00 se hará el Chipa Rape, en la residencia de la conocida chipera Ña Nena, situada cerca del Monumento Nacional a los Mártires de Acosta Ñu, donde además se hará un recorrido virtual de todas las chiperías de la zona. Finalmente, las actividades culminarán con un show artístico en el Club Sportivo Barrereño y posterior premiación del Chipá Argolla de Oro.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.