La edición limitada de mochilas de Aki fue creada por una pequeña gran artista

La marca Aki lanzó una edición limitada de mochilas denominada el El Arte de Belén y Aki, creada por Belén, una niña con trastorno del espectro del autismo. De esta manera, la imaginación de esta pequeña artista queda plasmada en los diseños de la marca nacional.
 

Image description
Image description

Marysel Paniagua, fundadora y diseñadora de Aki, afirmó que desde la marca siempre buscan lanzar colecciones con mensajes con propósitos. Por lo tanto, El Arte de Belén abre el año escolar con un firme mensaje.

“Las mochilitas hicimos en colaboración con Belén, que hace unos dibujos súper lindos, tiene ese don artístico. No es solo una colección para vender, sino para visibilizar el autismo y dar un mensaje a las madres. En su caso, su mamá vio que tenía un talento”, expuso.

Esta colección, por tanto, busca inspirar a otras madres a desarrollar y potenciar el talento de sus hijos.

Belén ya está teniendo un emprendimiento. Entonces una parte se va a su caja de ahorros. Es una forma en que su mamá le muestra un camino para que pueda emprender haciendo lo que le gusta”, afirmó. El costo de cada mochila es de G. 160.000.

Paso por la pandemia y perspectivas
“El año pasado hubo un bajón por la pandemia, más bien en el sector de regalos empresariales. Este año estamos repuntando y de igual manera ponemos foco en las ventas de nuestros locales y el e-commerce”, mencionó Paniagua sobre el desarrollo comercial.

Posteriormente analizó el comportamiento del comercio electrónico que se vio acelerado con la pandemia y evaluó que ayuda como catálogo, pero las ventas se concretan más en WhatsApp y con delivery.

Los productos más solicitados son siempre los termos para mate y tereré, el sello de Aki. De hecho, durante los inicios de la pandemia lanzaron un termo con dos y tres porta guampas.

Sobre los planes a futuro, se encuentran planificando luego de la vuelta a clases con la colección de mochilitas, ideas para el Día de la Madre y Día del Padre.

“Estamos también empezando a desarrollar una colección que va a ser más económica con estilo creativo y detalles nacionales, sin perder la calidad que nos caracteriza”, expresó.

Actualmente se enmarcan dentro de la promoción Vestí Paraguay, cuyas marcas adheridas, entre ellas Aki, sortean estadías en hoteles boutique en el interior del país. La promo arrancó en febrero y va hasta fines de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.