La firma inversora Fortaleza adquirió un terreno sobre la avenida Boggiani

(Por NV) Con este nuevo proyecto Fortaleza SA tiene actualmente en construcción más de 430 departamentos, distribuidos en los 11 edificios que forman parte de esta firma de sistemas de inversión y ahorro en inmuebles.

Image description

Tres edificios se encuentran en el barrio Ciudad Nueva y siete proyectos en el barrio Mariscal Estigarribia, según comentó Francisco Gómez, CEO de la empresa. Esta adquisición permitirá la construcción de un nuevo edificio con fácil acceso al centro de Asunción y beneficiará a sus inversores con el sistema de inversión y ahorro en inmuebles.

“Nuestro contrato nos permite construir en toda la ciudad de Asunción, protegiendo el principio de la rentabilidad de los inversores a través de la cuota que pagan. En este caso, los incentivos que tiene la avenida Boggiani, que permiten a través de su coeficiente de edificación y los pisos que admite hacer la Municipalidad de Asunción, son favorables”, declaró Gómez.

Sobre el nuevo proyecto

“Este moderno edificio, que estamos lanzando en su fase de anteproyecto, tiene 192 departamentos, 194 extensas cocheras y se levantará en 24 pisos construidos con materiales de primera calidad”, indicó. El inmueble ampliará el beneficio a más familias que a mediano o largo plazo podrán acceder a un departamento tipo vivienda.

El edificio contará con sistema de paneles solares para disminuir el consumo de electricidad de los residentes y la parte de carpintería se realizará con madera de bosques reforestados, apostando a una edificación sostenible en favor del medio ambiente. Además, tendrá las griferías con sistema de corte automático permitiendo un importante ahorro en el consumo de agua del edificio.

La situación actual del país

Acerca de la perspectiva del sector inmobiliario, Gómez mencionó que el panorama sigue siendo el mejor para Paraguay. “Todos los edificios que se están terminando generarán una oferta interesante, con buenas alternativas para alquilar, quizás en algunos casos debajo de las expectativas de los inversores”, manifestó.

Según Gómez, a pesar de la sensación de crisis y algunas cuestiones coyunturales que son reales y que tienen que ver con el clima y otros temas estructurales en los que el Estado debería trabajar de manera a empujar a la economía local, Paraguay sigue conservando una estabilidad económica muy apetecible para los inversores extranjeros.

“Creo que vamos a seguir recibiendo inversión extranjera”, aseguró. “Por nuestra parte, con Fortaleza seguiremos marcando una huella en la ciudad con nuestros desarrollos inmobiliarios y apostaremos por mucho más”, indicó.

Lo que se viene

Gómez anunció que para este año la empresa tiene como objetivo terminar el edificio Milano, a su vez, está proyectado dar la palada inicial al proyecto Mariscal Estigarribia. “También estamos avanzando con las obras del edificio ubicado sobre 25 de Mayo y República Francesa, un proyecto icónico para Fortaleza, que esperamos inaugurar a mediados del año que viene”, informó. Para los siguientes proyectos explicó que buscarán las zonas más demandadas por sus clientes.

Finalmente, el directivo comentó que actualmente están creando nuevos productos para rentabilizar los ahorros de los clientes y capitalizar los ladrillos. Para más información sobre Fortaleza, el sistema de inversión y los demás productos y servicios de la empresa, se puede visitar la web http://www.fortalezainmuebles.com y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.