La fruta estrella del verano: producción de sandía bate récord en San Pedro del Paraná (algunas pesan casi 30 kilos)

(Por LF) Un gran rendimiento productivo de sandía se registra en el distrito de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa. Según Ariel Bareiro, jefe técnico regional de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los productores lograron cosechar el 100% de las 150 hectáreas cultivadas. Este año la producción ronda las 500.000 unidades. La calidad y el tamaño de las frutas también sobresalen, algunas alcanzan hasta 30 kilos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Este año los productores de San Pedro del Paraná sembraron más de 150 hectáreas de sandía las cuales fueron cosechadas con éxito en un 100%, batiendo récord en relación al año pasado. La producción ronda las 500.000 unidades, sobrepasando casi en un 50% a la del 2019”, manifestó el técnico de la DEAg.

Comentó que no solo se logró cosechar una gran cantidad de la fruta estacional, sino que además se destacó por su calidad y buen tamaño. “Durante la Feria Distrital y Exposición de Sandía que se llevó a cabo hace dos semanas aquí en la compañía Timbo'i, la sandía más grande alcanzó 27 kilogramos. Les fue muy bien a los productores durante el evento, quedaron muy satisfechos. Además de la fruta en sí, fueron presentados y comercializados otros productos derivados de la sandía como milanesa a la napolitana de sandía, milanesa tradicional de sandía, budín de sandía, helado de sandía y licuado de sandía”, detalló.

En cuanto al volumen de venta de fruta, señaló que a la fecha ya se comercializó más de 100.000 unidades. “A finales de octubre inició la venta y para finales de noviembre ya los productores estaban logrando muy buenos ingresos. La fruta es vendida en todo el departamento de Itapúa y también es distribuida a Asunción y otras zonas, llega a casi todo el país”, especificó.

Con relación al costo, el técnico comentó que el precio de la fruta varía de acuerdo al peso. “Va desde G. 20.000 a G. 50.000, siempre de acuerdo al peso, algunas están pesando de 8 a 10 kilogramos mientras otras alcanzan 15, 20 y hasta 30 kilos”, indicó.

“Actualmente, San Pedro del Paraná está produciendo la mejor sandía del país, tanto en calidad como en cantidad y todo gracias al trabajo y esfuerzo de los productores dedicados a este rubro, que permanentemente están siendo capacitados y asistidos por la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), resaltó Bareiro.

“Para el año que viene tenemos previsto implementar más tecnologías como nuevos sistemas de riego para seguir optimizando la producción y llegar a la excelencia. La idea es que a futuro los productores puedan concretar la exportación del producto”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.