La industria deportiva mueve US$ 245.000 millones al año

De acuerdo a Euromericas Sport Marketing, empresa dedicada al marketing deportivo, la industria del deporte mueve US$ 245.000 millones al año y se encuentra entre los negocios de mayor crecimiento a nivel mundial, sobrepasando inclusive a la tecnología. En esta nota te damos algunos números sobre las marcas deportivas más valiosas del mundo.

Image description

Clubes de fútbol
En 2019 Euromericas Sport Marketing ubica al club inglés Manchester United como la marca de fútbol más valiosa del planeta, puesto que su cotización en el mercado es de US$ 1.855 millones, a pesar de los resultados desfavorables de los últimos tiempos, hecho que demuestra la gran popularidad de la entidad deportiva a nivel mundial. Detrás se encuentra el Real Madrid de España con un valor de US$ 1.789 millones, y en la tercera posición el Bayern Munich de Alemania cuya marca vale US$ 1.399 millones, más abajo están Barcelona, Arsenal, Liverpool, entre otros clubes, en su mayoría ingleses.


Eventos deportivos
Con más de US$ 650 millones, el Super Bowl es la marca de eventos deportivos mejor cotizada según Forbes, de manera que América del Norte se encuentra entre las regiones de mayor relevancia para el patrocinio deportivo. Le sigue en la lista los Juegos Olímpicos, con US$ 419 millones, los Juegos Olímpicos de Invierno con US$ 285 millones, la Copa Mundial de Fútbol con US$ 229 millones y el Campeonato de la División de Baloncesto de hombres, de Estados Unidos, con US$ 228 millones.


Deportistas

Recientemente Forbes, presentó su lista anual de los deportistas mejor pagados del mundo y este año lidera la lista el futbolista argentino Lionel Messi y además le siguen otros dos del mismo deporte. La nómina registra el ingreso de los atletas tanto por contrato como por publicidad y el jugador del Barcelona posee el primer puesto con US$ 127 millones, luego Cristiano Ronaldo con US$ 109 millones, Neymar con US$ 105 millones, el boxeador Canelo Álvarez con US$ 94 millones, el tenista Roger Federer con US$ 93,4 millones. Terminan el top 10 dos jugadores del fútbol americano y tres basquetbolistas. 


Ligas Deportivas
Según el sitio web howmuch.net, las ligas deportivas con más ingresos en el mundo son la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) de Estados Unidos, con US$ 13 mil millones; después encontramos la MLB (Ligas Mayores de Béisbol) de Estados Unidos y Canadá con ingresos de hasta US$ 9,5 mil millones; más atrás está la Premier League (Liga de Fútbol de Inglaterra), con US$ 5,3 mil millones; y en cuarto lugar la NBA (Asociación Nacional de Básquetbol) de Estados Unidos y Canadá que genera US$ 4,8 mil millones. Abajo se sitúan la liga de Hockey de EE.UU y Canadá, la Bundesliga de Alemania, la liga de fútbol de España, la Serie A de Italia, la Ligue 1 de Francia y la Liga de Béisbol de Japón.


Patrocinadores
El informe de Euromericas Sport Marketing señala que las firmas destacadas como patrocinadores se encuentran: American Express, HSBC, Goldman Sachs, Santander, Citi, BBVA, BNP, Allianz, Visa, Barclays y MasterCard, Louis Vuitton, Rolex, Boss, Qatar Aiways, Fly Emirates, Etihay Airways. Mientras que en el mercado de las bebidas están Heineken, Corona, Tekate, Pepsi, Gatorade, Evian y Red Bull.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.