La Martina: una productora de eventos que renueva temporalmente sus servicios

(Por NV) Esta empresa, liderada por una pareja de emprendedores, trabaja en aproximadamente 6.000 eventos por año, desde una cena romántica para dos personas, hasta agasajos empresariales para más de 1.000 personas. Por ahora, los eventos están suspendidos, entonces ellos decidieron seguir trabajando aportando sus servicios de otra forma.

Image description
Image description

La Martina Producciones nació entre el año 2008 y 2009, cuando Clarisse Echeverría y su marido Mikis Matthias Yaluff Von Schmeling decidieron emprender su propio negocio llamado La Martina –nombre de su primera hija– que en un principio se dedicaba al alquiler de mobiliarios (sillas mesas, manteles y vajillería) para eventos.

“La idea del negocio surgió porque en este entonces mis amigas y yo empezamos a tener hijos (Matthias y yo tenemos cuatro hijos: Martina, Benjamín, Joaquín y Emanuel) y mis primeras clientas fueron justamente ellas. Acababa de salir de un trabajo como gerente y mi indemnización se transformó en las primeras sillas, mesas, vajillerías y manteles; las fotos por celular ya facilitaban la publicidad de boca en boca y los mismos invitados se agendaban para nuevos eventos”, cuenta Clarisse.

La Martina se hizo conocida por alquileres de mobiliarios, pero al poco tiempo, su servicio personalizado y la fluida comunicación con las personas les cambió la visión y se transformaron en una productora. Si bien con los años armaron su propio patrimonio de productos para diferentes tendencias, estos jóvenes emprendedores manifestaron que su principal producto son sus colaboradores, seguido por el asesoramiento que ellos mismos brindan.

“El alquiler está casi en segundo plano. Somos como los bomberos para los clientes, apagamos los incendios de sus eventos, siempre tratamos de cubrir sus necesidades, las programadas como las que se les pasaron”, explicó Clarisse. Hoy en día cuentan con varias divisiones, entre ellas: alquileres, decoración, bodega a consignación, equipamientos gastronómicos, climatización, disco móvil, iluminación, gastronomía exprés, toldos y pisos, entre otros.

Una empresa que sigue creciendo

“El 2019 terminamos con 20 excelentes personales fijos, verdaderos campeones, iniciamos el 2020 con todos ellos aguantando los meses de enero y febrero, para no dejar a ninguno. Indirectamente tenemos otros 20 personales independientes, entre floristas, enteladores, mozos, parrilleros, estibadores, Djs y otros (espero no olvidar a nadie)”, señaló.

Clarisse asegura que se diferencian en la atención personalizada. “Nos adaptamos a los clientes y sus necesidades. Soñamos con ellos y muchas veces hacemos cosas que no nos corresponden por alivianar la carga en el día de sus eventos”, detalló. “Somos una empresa que está detrás del telón, viendo que todo funcione y se realice en tiempo y forma, trabajando sincronizadamente con grandes personas”, agregó Matthias.

Nuevos cambios ante la situación actual

Matthias mencionó que es muy triste emprender en Paraguay. “Como muchas otras personas invertimos muchísimo para dar trabajo a muchas familias, nos endeudamos para preparamos con nuevos productos e infraestructura para la tendencia 2020, hasta el punto de perder todas nuestras reservas para mantener y ayudar lo máximo posible a nuestros funcionarios. Seguimos de pie, viendo cómo el sueño de años corre riesgo de rematarse por pedazos como piezas de rompecabezas que unidas forman un hermoso cuadro, pero separadas no valen nada. Esperamos que el Estado, en este momento ausente, facilite créditos antiquiebra para empresas que, tal vez, estén cerradas todo el 2020”, expresó.

El gerente financiero de La Martina sostuvo que el mayor valor está en los recursos humanos de la empresa, así que ellos decidieron dar una solución a la situación actual. “Tenemos una cartera de cliente importante, que siempre nos abrió las puertas de sus casas, y que confían en nosotros y nuestros protocolos, entonces surgió la idea de ofrecer diferentes servicios como limpieza de jardín, piletas, solución de emergencias, reparaciones, mantenimientos, compras, etc. Nos pusimos el uniforme de pandemia y acatamos los protocolos de desinfección para servir y dar lo mejor como siempre”, destacó.

Es así como La Martina Producciones logró transformar su modelo de negocio para seguir ayudando a sus colaboradores y continuar así trabajando. Para más informes sobre los nuevos servicios que ofrece esta empresa contactate al (0981) 630-555 o al (0971) 630-555 y seguiles en las redes sociales @LaMartinaProducciones.

Plus: Inmensa solidaridad de los paraguayos

Donando trabajo, productos, servicios y aportes en efectivo a través del doctor Osvaldo Alvarenga, asesor técnico de la dirección General del Hospital de Barrio Obrero y un grupo de empresas del sector de eventos, que inició el 23 de marzo el desafío de entregar un Hospital Campaña de Carpas para la atención diferenciada de enfermos con cuadros respiratorios.

Uniendo fuerzas, llevaron el objetivo mucho más allá, ampliando la capacidad del Hospital de Barrio Obrero en unos 600 m2 de infraestructura para consultas, atención y posibles internaciones. Empresas de buen corazón como La Martina Producciones SRL, Deutsch Toldos, Techo Móvil, Deco Depot, Nina Troche, Celestina, Rolando Barrios, Seltz Agua, Veroe Bikinis y otros se van sumando. Para más informes y donaciones contactarse con la licenciada Paloma Morínigo al (0982)109-820.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.