La nueva generación busca departamentos: la balanza se inclina para estar cerca de centros urbanos

(Por LA) La demanda de departamentos superó notablemente la de casas en Paraguay. Este fenómeno refleja cambios significativos en las preferencias de los compradores, lo cual puede atribuirse a una combinación de factores económicos, sociales y prácticos que han influido significativamente en la elección del tipo de vivienda.

Image description

Según la arquitecta Olga Ferreira, directora de Ferreira y Asociados SA, la preferencia por los departamentos se basa principalmente en la búsqueda de seguridad, comodidad y servicios. "Quienes optan por un departamento lo hacen en busca de edificios con amenidades como gimnasios, piscinas, áreas de recreación, salones de eventos y zonas de coworking, que son atractivos importantes para quienes buscan una vida cómoda y conveniente”.

Agregó que también influyen cuestiones como el mantenimiento que, en el caso de las casas, es mucho más requerido que en un departamento. También están aquellos que buscan invertir para alquilar o que prefieren directamente el estilo de vida urbano.

“Esta creciente preferencia es principalmente un tema generacional, ya que se tiende a priorizar más la conveniencia y proximidad a centros urbanos donde se encuentran más oportunidades laborales, actividades recreativas, equipamiento urbano, entre otros elementos”, señaló la arquitecta.

Por otro lado, los edificios de departamentos suelen ofrecer medidas de seguridad más robustas, como vigilancia las 24 horas, sistemas de control de acceso y cámaras de seguridad, lo que proporciona una sensación de tranquilidad que es altamente valorada por los compradores.

“También se valora la infraestructura que ofrecen los edificios modernos en comparación con las generaciones pasadas que mayormente preferían optar por una casa con patio que era la tipología de vivienda más utilizada anteriormente”, resaltó Ferreira.

Desde una perspectiva económica, la arquitecta destacó que "el valor de inversión de la compra de un terreno en Asunción y la construcción de una vivienda tipo es mucho mayor al valor de un departamento listo para habitar con todas las comodidades que pueda ofrecer un edificio. El mantenimiento de una casa, que incluye el cuidado del jardín, la limpieza y reparación de áreas exteriores, y otros aspectos, puede ser costoso y consumir mucho tiempo. En cambio, en los edificios de departamentos, estos costos y responsabilidades se comparten entre todos los residentes, lo que alivia la carga financiera y de tiempo individual”, mencionó.

Por otro lado, Ferreira habló del papel de las tasaciones para tomar decisiones inteligentes e informadas a la hora de comprar un departamento. En este sentido, acotó que las tasaciones juegan un papel esencial, ya que ofrecen una valoración objetiva y profesional del valor de mercado de un inmueble, lo cual asegura que el precio que uno está dispuesto a pagar sea justo, refleje y esté acorde a las condiciones del mercado.

“La tasación precisa también es un elemento crucial para propietarios de departamentos u otro tipo de inmuebles, para diversas situaciones financieras, tales como: fijar precios competitivos al momento de comercializar propiedades, evaluar la posibilidad de nuevas inversiones, determinar la viabilidad de transacciones hipotecarias o de intercambio, y facilitar la planificación financiera a largo plazo”, explicó la especialista.

Para quienes están considerando la compra de un departamento, Ferreira ofreció varios consejos claves: "Para asegurarse de tomar decisiones acertadas al momento de comprar un departamento, es importante realizar una investigación exhaustiva del mercado local, inspeccionar detalladamente el inmueble en cuanto a calidad de materiales y nivel de terminación, verificar la documentación legal con la ayuda de expertos como abogados o agentes inmobiliarios, y considerar costos adicionales como impuestos y cuotas de mantenimiento”.

Finalmente resaltó que se debe tener en cuenta el valor agregado que ofrece el edificio a sus usuarios en cuanto a amenities y servicios de uso común, comparar varias opciones que se encuentren dentro del rango de precio que uno esté dispuesto a abonar, antes de tomar la decisión final. “Estos pasos ayudarán a garantizar una compra exitosa”, concluyó Ferreira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.