La publicidad y los estereotipos

(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Llegó el mes de la mujer y quiero dedicar un par de párrafos sobre el impacto que genera nuestro trabajo publicitario en la sociedad y sobre todo en las mujeres.

Image description

Como sabemos, la publicidad desarrolla un importante papel de difusión a través de la transmisión de mensajes que influyen sobre la gente, destruyendo o implantando valores y nuevas formas de comportamiento. Hoy en día no podemos negar la gran influencia que tiene en nuestras vidas.

La publicidad forma parte del mundo en el que estamos, está ligada a la cultura de masas y promueve un consumo cultural, es creadora de deformaciones sociales, éticas y psicológicas. Los medios de comunicación son, hoy por hoy, los socializadores más importantes en nuestro país, es por eso que las marcas que se definan como “responsables” no pueden ignorar los movimientos sociales que hoy están emergiendo y por sobre todo, no pueden no tomar posturas sobre temas que le afectan a sus propios consumidores.

Lastimosamente en nuestro país y alrededor del mundo un gran porcentaje de los anuncios que se muestran en televisión y otros medios ofrece una imagen equivocada de las minorías y en especial de la mujer: ya sea por tratarla como un objeto, estereotiparla o minimizarla.

Los estereotipos, consciente o inconscientemente, moldean el pensamiento de la sociedad y nos encasillan en roles que no necesariamente nos representan, esto además de la falta de roles positivos femeninos son los que nos llevan a la falta de equidad. Estamos en 2019 y todavía vemos chistes fáciles sobre mujeres vuelteras, pesadas, que dominan al marido, la ama de casa, la que no da permiso, entre otros. Todos clichés que continúan construyendo una percepción nefasta sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad.

Por suerte el mundo está cambiando, de a poquito. Los consumidores son mucho más exigentes y piden contenido positivo con igualdad, sin homofobia y racismo y no perdonan mensajes que afectan negativamente a las minorías. Esto obliga a las marcas a replantear sus objetivos, a embarcarse en el desafío de ser responsables con la comunicación y a realmente dejar un impacto positivo, sin dejar de vender.

“La igualdad de género en la publicidad no solo es positiva para el mundo sino también para las ventas”

Datos indican que las marcas que hablan responsablemente en términos de igualdad de género son recompensadas por sus consumidores con mayor fidelidad e intención de compra.

Estoy 100% convencida de que la industria publicitaria tiene el poder para iniciar un cambio social positivo en el país. Nuestro objetivo como publicistas, comunicadores, marcas e influencers es desafiar a la sociedad a pensar diferente y eliminar clichés y comunicaciones violentas hacia las mujeres. Nuestra industria gasta millones de guaraníes anualmente entregando percepciones y tenemos la responsabilidad de usar este poder de una manera positiva.

Porque, entre más progresividad tenga la publicidad, más fuerte es el compromiso y el impacto que deja la marca. Esto demuestra que no sólo hay una necesidad social por este cambio, sino también una necesidad en negocios. Es un paso importante que tenemos que dar si queremos asegurar nuestro futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.